Bruno Velázquez
Esta mañana en la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que ante los daños ocasionados en Acapulco y en Coyuca de Benítez por el Huracán Otis, se pondrá en marcha un plan de apoyo para la limpieza y reconstrucción dirigido a familias y a empresas con un presupuesto de un poco más de 60 mil millones de pesos.
El plan de apoyo y las obras de reconstrucción serán coordinadas por la titular de la Segob, María Luisa Alcalde y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; que constará en 20 puntos, como la ampliación de programas sociales, la exención o diferimiento de pagos como de impuestos y servicios, además del apoyo en especie a cada hogar y a cada comerciante que sufrieron las consecuencias del desastre natural.
Plan de Apoyo y Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez:
- Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de los desaparecidos.
- Adelantar dos meses el pago de todos los programas de bienestar (pensiones para adultos mayores, discapacitados, entre otros).
- Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa Jóvenes construyendo el futuro para destinarlos a labores de limpieza y construcción.
- Aumentar al doble las becas para estudiantes de nivel básico, con lo cual pasarán de 45,000 a 90,000.
- Se otorgarán 6 meses de prórroga para pagos de Infonavit, Fovissste e IMSS.
- No se pagará el servicio de electricidad de noviembre a febrero de 2024.
- Se entregará una canasta básica con 24 productos a la semana a cada familia de Acapulco, alrededor de 250,000; se prevé la entrega de 3 millones de canastas básicas durante 3 meses.
- Se entregará un pago de 8,000 pesos para limpieza y pintura de casas, así como otro pago que puede ir desde los 30,000 hasta los 60,000 pesos, según los daños registrados en las viviendas, con apego al censo que se realiza; se llevan censados 50,000 hogares hasta el momento.
- Se entregará a cada hogar un paquete de enseres domésticos que incluye una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla.
- Se darán 20,000 créditos a la palabra de 25,000 pesos a 3 años, con 6 meses sin cobro, a 34,609 comerciantes y pequeños prestadores de servicios.
- El Gobierno Federal destinará de su presupuesto de este año 10,000 millones de pesos (MDP) para el mejoramiento de infraestructura urbana; luz, agua, calles, escuelas, hospitales y los dos aeropuertos.
- No se cobrarán impuestos ni derechos en Acapulco y Coyuca desde octubre hasta febrero; esto incluye el IVA, ISR y otros,
- En cada colonia de más de 1,000 viviendas se establecerá un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para evitar robos.
- Nacional Financiera (Nafin) dará créditos sin intereses a pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a cerca de 370 hoteles de Acapulco que soliciten créditos en la banca comercial.
- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará 218 mdp de su presupuesto actual para rehabilitar infraestructura carretera en Guerrero, incluidas la autopista Acapulco-Chilpancingo, la carretera federal a Acapulco y los libramientos de la Costa Grande hacia la Costa Chica para no pasar por la Avenida Costera.
- Las obras de reconstrucción serán coordinadas por Luisa María Alcalde, secretaría de Gobernación, y por la gobernadora Evelyn Salgado.
- Reconocimiento a los trabajadores y directivos de la CFE, ya que en una semana han logrado restituir prácticamente el servicio en todo Acapulco, luego de que el huracán tiró más de 10,000 postes de luz.
- Reconocimiento al trabajo de 19,000 soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional por su auxilio a la población.
- Reconocimiento al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez.
El presidente culminó reiterando que, si se requiere más dinero, se ampliará el presupuesto, ya que no se ve como un gasto, si no, como una inversión al estado de Guerrero: “Contamos con presupuesto para financiar todas estas necesidades, estos programas, y no consideramos el destinar estos recursos como gasto, sino es una inversión”.
Con este programa de apoyo social se espera que más de 500,000 habitantes regresen a la normalidad, además de que el sector turístico vuelva a levantarse y todo sea como antes de esta catástrofe natural.
Ver más:
- FONDEN, ¿existe o no existe?
- Huracán Otis: Un paso catastrófico en Acapulco
- Quedan fuera hombres de la terna para la rectoría de la UAEM