a
​​

La salud se privatiza en México, reconoce experta

La Ensanut reveló que el porcentaje de personas que se atiende en servicios públicos disminuyó, mientras que el número de los que se atiende en consultorios privados crece exponencialmente y sin control

Omar Maldonado

Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revelan que el porcentaje de mexicanos que se atiende en servicios públicos (IMSS, ISSSTE y Servicios de Salud), disminuyó, reconoce la doctora Carolina Gómez Vinales, experta en salud pública y excoordinadora nacional del Programa IMSS Oportunidades; y alerta que en lo que va del actual sexenio, el porcentaje de la población mexicana que prefiere atenderse en servicios privados de salud y no en públicos, pasó de 43 a casi 50 por ciento.

Además, la experta en salud pública señala que cayó dramáticamente la vacunación infantil; aumentó la obesidad y también el número de pacientes con diabetes e hipertensión lo que traerá graves consecuencias en la salud de los mexicanos en los próximos meses, y podría llevar a una crisis tanto en los servicios públicos como privados.

“Estamos ante una situación en la que el 50% de la población mexicana está usando su bolsillo para atenderse y eso se llama privatizar la salud; y esto está creciendo exponencialmente, sin control y sin reconocimiento público por parte de las autoridades; lo que los llevaría a tomar decisiones mucho más eficientes”.

Por ejemplo, de los derechohabientes del IMSS, sólo el 25% acude a sus instalaciones, asegura Carolina Gómez Vinales.

“Y por otro lado fuimos un país que había sido campeón en coberturas de vacunación por arriba del 90% y las vacunas ahora se han convertido en un dolor de cabeza para las madres y padres de familia”.

Basta ver que casi 18% de la población, señala la experta en salud pública, se atiende en consultorios de farmacias privadas; casi la misma proporción de los que se atienden en clínicas de la Secretaría de Salud, que es un 20 por ciento. 

O bien, los que se curan en farmacias privadas son cuatro veces más que los que se atienden en el ISSSTE o el IMSS.

“En tanto la gente está acudiendo a los consultorios o farmacias por dos razones básicamente: una que tiene que ver con la distancia, porque la gente quiere ir al médico que le quede más cercano; y dos, ¿a qué va uno al médico? Porque normalmente va por medicamentos y si ya sabes que en tu clínica no hay el medicamento que tú estás requiriendo, lo más seguro es que regreses nuevamente al mismo consultorio, aunque tú pagues por razones de tiempo de dinero y de distancia, esto se llama acceso a la salud y en este sentido, los mexicanos no tenemos acceso a la salud en todos los lugares”.

Carolina Gómez Vinales lamentó que 60 millones de mexicanos no tengan acceso a la salud y refirió que del 51.2 por ciento que se atendió en el sector público el año pasado, 25.2% correspondió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 20.5% a unidades de la Secretaría de Salud; 4.5% al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el resto a otros servicios.



Omar Maldonado Sandoval 28 de junio de 2023
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
¿Conoces los beneficios de la lactancia en el bebé y la madre? Aquí te decimos
La leche materna es la fuente de nutrición natural para los menores de un año