Redacción
Día Mundial contra la Hepatitis: OMS llama a intensificar acciones para erradicar esta enfermedad antes de 2030
Bajo el lema “Un futuro sin hepatitis”, la jornada internacional busca crear conciencia sobre una enfermedad silenciosa que cada año cobra más de 1.3 millones de vidas.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado urgente a gobiernos, instituciones y ciudadanos para redoblar esfuerzos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, con el objetivo de eliminarlas como amenaza para la salud pública en 2030.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede tener múltiples causas, desde infecciones virales hasta el consumo excesivo de alcohol, medicamentos, toxinas, obesidad o infecciones bacterianas. Existen cinco tipos principales de hepatitis viral: A, B, C, D y E, con las variantes B y C como las más peligrosas, al ser responsables de la mayor carga de enfermedad, complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer hepático, y una gran cantidad de muertes a nivel mundial.
Según la OMS, cada 30 segundos fallece una persona por una enfermedad relacionada con hepatitis, y más de 6,000 nuevas infecciones virales, ocurren diariamente en todo el mundo. Actualmente, 325 millones de personas viven con hepatitis B y/o C, pero gran parte de ellas no están diagnosticadas ni reciben tratamiento.
México: miles viven con hepatitis sin saberlo
En nuestro país, se estima que más de 500 mil personas viven con hepatitis C, muchas sin saberlo, lo que incrementa el riesgo de transmisión y complicaciones graves. Por ello, especialistas insisten en el diagnóstico temprano, ya que actualmente existen tratamientos antivirales eficaces que permiten curar más del 95% de los casos de hepatitis C.
En Zacatecas y otros estados, se han desplegado campañas de detección gratuita y jornadas informativas para incentivar la prevención y el tratamiento oportuno. Estas acciones son clave para reducir la carga de enfermedad y evitar consecuencias irreversibles.
Transmisión y síntomas: ¿Cómo se presenta cada tipo?
Cada tipo de hepatitis tiene formas distintas de transmisión y niveles variables de gravedad:
Hepatitis A: se transmite por agua o alimentos contaminados; es común en niños y suele resolverse sin tratamiento. Existe vacuna.
Hepatitis B: se transmite por contacto sexual sin protección, sangre infectada o agujas contaminadas. Puede hacerse crónica. Hay vacuna y tratamiento antiviral.
Hepatitis C: también se transmite por sangre contaminada. Es curable con medicamentos antivirales. No hay vacuna disponible.
Hepatitis D: solo afecta a personas con hepatitis B. Es más grave y no tiene cura, pero puede prevenirse vacunándose contra la hepatitis B.
Hepatitis E: se contagia por agua contaminada y es particularmente peligrosa en mujeres embarazadas. Existe vacuna en algunos países.
Los síntomas varían entre fiebre, náuseas, fatiga, pérdida de apetito, dolor abdominal, orina oscura, ictericia (color amarillento en piel y ojos), aunque muchos casos pueden ser asintomáticos.
La importancia de la prevención.
La vacunación es una herramienta clave. La OMS recomienda:
Vacunar al nacer contra hepatitis B
Fortalecer los esquemas de inmunización en los sistemas de salud primarios
Promover el acceso gratuito a pruebas y tratamientos
El Dr. Reynaldo Miguel Zavaleta, especialista en salud pública de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, señaló que un estilo de vida saludable, la higiene adecuada, el consumo de agua potable, no automedicarse y realizarse pruebas ante cualquier sospecha son medidas clave para prevenir esta enfermedad.
Además, alertó sobre los riesgos de automedicación con fármacos como el paracetamol, que puede afectar al hígado si se consume de forma excesiva, así como el impacto del consumo de alcohol y la obesidad.
Un día para recordar y actuar
El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el 28 de julio en honor al Dr. Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B y creador de la primera vacuna contra esta infección. Su legado ha salvado millones de vidas, pero aún queda un largo camino por recorrer.
La OMS insiste: el mundo necesita acelerar la respuesta a esta enfermedad silenciosa pero mortal. Con voluntad política, acceso equitativo a la salud y conciencia social, un futuro sin hepatitis es posible.
¿Tienes dudas sobre hepatitis o quieres hacerte una prueba?
Consulta a tu centro de salud local o participa en las campañas gratuitas de detección. Tu hígado realiza más de 500 funciones vitales al día: cuídalo, actúa a tiempo.