Dennisse Montañez
El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa ajustando sus planes para organizar la histórica elección judicial de 2025, a pesar de enfrentar un presupuesto reducido. Este evento, considerado único en el mundo, permitirá que la ciudadanía mexicana elija directamente 880 cargos del Poder Judicial, incluyendo ministros, magistrados y jueces.
En una sesión extraordinaria realizada el fin de semana, el INE aprobó una ampliación de 9.2 millones de pesos destinada a la compra de chalecos para identificar a los capacitadores electorales en campo. Según María Elena Cornejo, directora ejecutiva de Capacitación Electoral, estas prendas son esenciales para garantizar la seguridad y la identificación del personal que interactuará con la ciudadanía durante las actividades previas al proceso electoral.
Asimismo, en una reunión urgente, el INE asignó 254 millones de pesos adicionales para la impresión de boletas electorales. Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral, destacó que este recurso es indispensable para garantizar que los materiales estén disponibles a tiempo, considerando los retos logísticos y de producción.
Sin embargo, estas ampliaciones específicas contrastan con el contexto general de ajustes presupuestarios. El INE redujo el costo total proyectado de la elección judicial de 13,225 millones a 6,219 millones de pesos, luego de que la Cámara de Diputados recortara su financiamiento para 2024, limitándolo de 40,000 millones a 27,000 millones de pesos.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que los recortes han sido una decisión difícil, pero necesaria. En este sentido, adelantó que solicitarán recursos adicionales directamente al Ejecutivo federal. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que se reunirá con los consejeros del INE en las próximas semanas para abordar estos temas.
Durante un evento reciente en Tlaxcala, Sheinbaum subrayó la importancia de esta elección, destacando que convertirá a México en un ejemplo de democracia global. “Es un proceso histórico que reafirma que el poder reside en el pueblo. Ahora, el Poder Judicial servirá a la nación como siempre debió ser”, afirmó.
La mandataria también hizo un llamado a la participación ciudadana en la jornada electoral del 1 de junio de 2025, enfatizando que será un momento trascendental para la democracia mexicana.