El metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio que ha generado preocupación en China debido al aumento de casos, ha sido detectado en México. Las autoridades de salud de Nuevo León confirmaron dos casos en la entidad. Según Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud estatal, los pacientes no requirieron hospitalización y se recuperan favorablemente en sus hogares.
Además, en Tamaulipas se investiga un caso sospechoso de HMPV. María del Carmen Díaz Barrios, presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, informó que se están realizando pruebas para confirmar o descartar la presencia del virus en un paciente de la zona sur del estado.
El HMPV no es un virus nuevo; fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos y ha estado presente en humanos desde hace al menos seis décadas. Este virus pertenece a la familia Paramyxoviridae, al igual que el virus del sarampión y las paperas. Los síntomas del HMPV son similares a los de una gripe común, incluyendo congestión nasal, fiebre, tos y sibilancias. En casos más graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados, puede provocar bronquiolitis o neumonía.
Las autoridades sanitarias de Nuevo León han señalado que, aunque se han registrado casos en la entidad, el HMPV no representa un riesgo adicional significativo en comparación con otros virus respiratorios comunes en la temporada invernal. Se recomienda a la población mantener las medidas preventivas habituales para enfermedades respiratorias, como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas en lugares concurridos y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha indicado que el HMPV es un virus conocido que produce cuadros gripales comunes y no se asocia con una alta mortalidad, a diferencia de otros virus como el COVID-19. No obstante, se mantiene la vigilancia epidemiológica para detectar y atender oportunamente cualquier incremento inusual de casos.