a
​​

Subió solo al Iztaccíhuatl y no volvió: la historia de Paolo, de 14 años

Paolo documentó su ascenso al Iztaccíhuatl; días después fue hallado sin vida.
Litzy Guzmán.-


“Me voy a congelar”: el último mensaje de Paolo desde el volcán

Aquí la noche se pasa en -2 grados, me voy a congelar, no traigo ni siquiera sleeping bag”, dijo Paolo Sánchez Carrasco, de 14 años, en un video grabado durante su intento por subir al volcán Iztaccíhuatl en solitario.

Este fue uno de los últimos registros de vida del adolescente, quien fue reportado como desaparecido y más tarde hallado sin vida en la zona montañosa. La historia de Paolo ha conmovido a miles de personas en todo el país y pone sobre la mesa la urgente necesidad de hablar sobre seguridad en alta montaña.

¿Qué pasó con Paolo? Línea del tiempo de su desaparición

12 de julio

Paolo fue visto por última vez en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

16 de julio

Se reportó su desaparición. La Fiscalía General de Justicia activó su ficha de búsqueda.

17 de julio

Se inició su búsqueda en el volcán Iztaccíhuatl. Una pareja informó haberlo visto solo, con apenas una chamarra y dos barras energéticas.

19 de julio

La Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C. localizó el cuerpo sin vida del adolescente. De acuerdo con los primeros informes, la causa probable del fallecimiento fue hipotermia, provocada por las bajas temperaturas de la zona.

La travesía que Paolo compartió en redes sociales

Durante su ascenso, Paolo publicó varios videos en su cuenta de Instagram, en los que narraba su experiencia. En su último mensaje, reconoce que no cuenta con el equipo necesario y que se encuentra lejos de los refugios disponibles en la montaña.

Sus publicaciones reflejan una mezcla de emoción, vulnerabilidad y riesgo. Aunque no buscaba viralizar un reto, sí compartía cada paso de su travesía, sin imaginar lo que vendría después.

Subir el Iztaccíhuatl no es un juego: riesgos y realidades

El Iztaccíhuatl, con más de 5,200 metros de altitud, es una de las montañas más altas y frías de México. Subirlo requiere preparación física, orientación, equipo especializado y, sobre todo, compañía.

Especialistas en seguridad de montaña advierten que incluso personas con experiencia pueden enfrentar condiciones adversas como cambios bruscos de clima, falta de oxígeno o desorientación. El ascenso sin guía, sin abrigo adecuado ni insumos suficientes, puede ser fatal.

Este caso, además de conmovernos, debe motivarnos a fortalecer la cultura de prevención y el diálogo entre generaciones. La montaña puede ser un espacio de exploración, pero también uno de enorme peligro si no se aborda con el respeto y la preparación necesarios.


Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Más de 340,000 niños en México no recibieron vacunas en 2024: crece el riesgo sanitario
México lidera en América Latina el número de niños sin vacunar contra enfermedades prevenibles como el sarampión, la tosferina y la tuberculosis.