Dennisse Montañez
Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años, desapareció el pasado 12 de julio de 2025 tras realizar una caminata en solitario hacia el Pico del Águila, ubicado en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, en la Ciudad de México. Desde entonces, se han desplegado múltiples operativos de búsqueda sin resultados concluyentes hasta la fecha.
La desaparición
Ese día, Ana Amelí salió de su domicilio en la colonia Héroes de 1910, alcaldía Tlalpan, con la intención de escalar el Pico del Águila. Si bien había acordado realizar la caminata con un grupo de amigos, estos no se presentaron, por lo que decidió continuar sola y, según reportes, se integró brevemente a otro grupo de excursionistas.
Horas más tarde, entre las 16:00 y 17:00 horas, envió un mensaje informal a su familia asegurando que se encontraba bien, aunque no compartió su ubicación en tiempo real. Algunos testigos afirman haberla visto en la cima del pico entre las 19:00 y las 21:00 horas. Desde entonces, se desconoce su paradero.
Como parte de las últimas evidencias conocidas, se difundió una fotografía en la que aparece Ana Amelí en la cima del Pico del Águila, tomada el mismo día de su desaparición. La imagen habría sido enviada entre las 16:00 y 17:00 horas y muestra a la joven con casco blanco, chamarra clara, pantalón verde y mochila azul. Se presume que la fotografía fue capturada por integrantes del grupo de senderismo “Senderismo Tepemecatl”, con quienes se unió momentáneamente durante el ascenso. Esta imagen se considera hasta ahora el último registro visual confirmado de su paradero. Las autoridades no han reportado evidencia visual adicional posterior a ese momento.
Integrantes del colectivo señalaron que no conocían previamente a Ana y que ella se separó por voluntad propia antes de iniciar el descenso. Las autoridades ya entrevistaron a este grupo como parte de las investigaciones. Hasta el momento no se ha identificado a ninguna otra persona que haya estado con ella posteriormente.
Activación del protocolo de búsqueda
El 13 de julio, ante la falta de contacto, su familia presentó la denuncia de desaparición, lo que activó el Protocolo de Búsqueda Inmediata. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP-CDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil, cuerpos de Bomberos y brigadas civiles comenzaron las labores de búsqueda en distintas zonas del Ajusco.
Se desplegaron brigadas terrestres, drones, helicópteros, binomios caninos y voluntarios especializados. Los esfuerzos se concentraron en puntos como la Cruz del Márquez, Valle de la Cantinflora, El Abrevadero y Parres. Más de cien personas han participado diariamente en los operativos.
Condiciones del terreno
De acuerdo con brigadistas especializados, el Pico del Águila presenta condiciones extremas de alta montaña, con altitudes superiores a los 3,900 metros sobre el nivel del mar, pendientes pronunciadas y vegetación densa. Estas características dificultan la búsqueda, especialmente en zonas donde se requiere equipo técnico especializado como cuerdas, rapel y drones térmicos.
La Brigada de Rescate del Socorro Alpino ha advertido que no todas las áreas han podido ser exploradas por la falta de recursos adecuados.
El caso de Ana Amelí ha generado una amplia movilización. El 19 de julio, familiares, amigos y colectivos de búsqueda realizaron una vigilia en el Monumento a la Revolución para exigir resultados. El 23 de julio, se llevó a cabo una marcha desde la Glorieta de las y los Desaparecidos hacia la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, en demanda de un reforzamiento de las labores de localización.
La familia ha insistido en que Ana Amelí conocía bien el terreno y había hecho esa ruta con anterioridad, lo que hace aún más inexplicable su desaparición. También han hecho un llamado público para que cualquier persona que tenga información útil se comunique con las autoridades.
Hasta este 24 de julio de 2025, no se ha localizado a Ana Amelí ni se han encontrado indicios concretos sobre su paradero. Las autoridades mantienen activos los operativos de búsqueda, mientras la familia insiste en que no deben cesar los esfuerzos hasta dar con ella.
Las personas que tengan información que pueda contribuir a su localización pueden comunicarse con la Fiscalía a través del número telefónico 55 5484 0430 o al correo electrónico fiscalia.fipede@fgjcdmx.gob.mx.