Dennisse Montañez
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este lunes una nueva estrategia nacional para combatir la extorsión en México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa contempla una serie de acciones coordinadas entre distintas dependencias federales, incluyendo operativos en centros penitenciarios, el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas por grupos criminales, atención directa a víctimas y campañas de prevención.
El plan priorizará su aplicación en los ocho estados con mayor incidencia de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, entidades que en conjunto concentran el 66 % de las denuncias registradas a nivel nacional.
Uno de los ejes centrales será el impulso del uso de la línea 089 para denuncias anónimas. Además, se reforzará la colaboración con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SCHP).
Como medida preventiva, también se capacitará a personal bancario, cajeros y recepcionistas de hoteles para detectar posibles casos de extorsión o secuestro virtual, a través del monitoreo de depósitos sospechosos.
“Vamos con toda la fuerza del Estado para enfrentar este delito que tanto daña a la ciudadanía”, afirmó García Harfuch durante la presentación del plan.
La estrategia forma parte de los primeros pasos del nuevo gobierno federal para frenar los delitos que afectan de manera directa a las familias mexicanas y reforzar la seguridad en las zonas más golpeadas por el crimen organizado.