a
​​

Más de 340,000 niños en México no recibieron vacunas en 2024: crece el riesgo sanitario

México lidera en América Latina el número de niños sin vacunar contra enfermedades prevenibles como el sarampión, la tosferina y la tuberculosis.
Litzy Guzmán.-

En México, 341,000 niñas y niños no recibieron ni una sola vacuna durante 2024, de acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Esta cifra ubica al país como el primero en América Latina con mayor número de menores sin vacunar —conocidos como “niños dosis cero”— y el onceavo a nivel mundial entre los países con menor cobertura de inmunización.

Aunque los llamados "niños dosis cero" suelen concentrarse en zonas de conflicto, crisis humanitaria o pobreza extrema, México forma parte de este grupo sin encontrarse en guerra, lo que ha encendido alertas entre expertos en salud pública y organismos internacionales.

¿Qué implica ser un “niño dosis cero”?

El término "niño dosis cero" se refiere a menores que no han recibido ni siquiera la primera vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), considerada la más básica del esquema infantil. Este dato no solo refleja el estado de vacunación, sino también el acceso general a los servicios de salud.

En 2024, México sumó 119,000 niños más sin ninguna dosis en comparación con 2023. De los 1.46 millones de niños no vacunados en América Latina y el Caribe, el 25% están en territorio mexicano.

La caída en la cobertura: del liderazgo al rezago

Durante muchos años, México fue un ejemplo regional en vacunación infantil, logrando mantener más del 90% de cobertura en al menos 12 de las 14 vacunas del esquema. Sin embargo, esta situación comenzó a deteriorarse desde 2019, y hoy ninguna vacuna del esquema alcanzó la cobertura mínima recomendada del 90%.

Algunas cifras clave:
  • Vacuna BCG (tuberculosis): 89%
  • Primera dosis DTP (difteria, tétanos y tosferina): 83%
  • Tercera dosis DTP: 78%
  • Primera dosis de sarampión: 80%
  • Segunda dosis de sarampión: 69%
  • Hepatitis B al nacer: 63%

Brotes actuales: sarampión y tosferina vuelven a cobrar vidas

Durante 2025, México enfrenta un repunte preocupante de enfermedades prevenibles. Hasta ahora, se han registrado 3,124 casos de sarampión con 9 muertes, y 1,195 casos de tosferina con 59 fallecimientos, la mayoría en menores de un año sin vacunación.

Ambos brotes, que en el pasado estuvieron prácticamente erradicados, reaparecen debido a la baja cobertura de vacunación infantil y la pérdida de la llamada inmunidad colectiva

Causas del retroceso en la inmunización

Especialistas de la OMS y de la UNAM señalan que la caída en las coberturas se debe a múltiples factores:

  • Reducción en la inversión pública para la compra de vacunas
  • Fragilidad del sistema de vacunación tras la pandemia
  • Menor presupuesto para programas de salud preventiva
  • Desinformación sobre vacunas en redes sociales

¿Qué se necesita para revertir la tendencia?

Recuperar los niveles de vacunación no será inmediato, pero sí posible. Los expertos coinciden en que se requiere:

  • Planeación a largo plazo
  • Mayor asignación de recursos
  • Campañas informativas eficaces para reconstruir la confianza en las vacunas

De no actuar a tiempo, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles podría aumentar, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.


Con información de EL PAÍS.


Más de 340,000 niños en México no recibieron vacunas en 2024: crece el riesgo sanitario
María Litzy Guzmán Cruz 18 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Maestro es detenido por acoso en Chiapas; alumna lo denunció en su discurso de graduación
Un caso que rompe el silencio: la valentía de una estudiante visibiliza un problema que no es nuevo.