a
​​

"La Patrona": la estafa que convierte una llamada en una pesadilla.

La estafa conocida como “La Patrona” continúa afectando hogares en México; así es como operan los criminales y qué puedes hacer para evitarlo.
Redacción 


Así opera el fraude de “La Patrona”: la estafa que manipula, intimida y vacía hogares.

La Ciudad de México enfrenta una ola de fraudes bajo el nombre “La Patrona”, una modalidad de engaño dirigida especialmente a trabajadoras del hogar y empleados de confianza. A través de llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos, los delincuentes crean una falsa emergencia relacionada con los empleadores para manipular a las víctimas y obtener dinero o bienes materiales.

¿Qué es la estafa de “La Patrona”?

Este tipo de fraude se basa en crear una situación urgente y emocionalmente estresante, haciendo que los empleados actúen sin cuestionar. Los delincuentes suelen hacerse pasar por abogados, contadores, autoridades o supuestos colaboradores de los empleadores. Su objetivo es convencer a la víctima de que su “patrón” o “patrona” está en peligro —por un accidente, una detención o un problema legal— y necesita ayuda inmediata.

¿Cómo comienzan los estafadores?

Antes de hacer contacto, los delincuentes realizan una investigación previa. Revisan redes sociales, recaban información básica del hogar o negocio, e identifican los momentos en los que los empleados están solos. Con estos datos, establecen contacto mediante llamadas, mensajes de texto o correos, y crean una historia creíble de emergencia.

Durante la conversación, utilizan tácticas de presión psicológica para alterar el juicio de la víctima. En los casos más sofisticados, han llegado incluso a usar inteligencia artificial para clonar la voz del empleador, aumentando la credibilidad del engaño.

El objetivo: joyas, efectivo y transferencias

Una vez manipulada, la víctima es instruida para buscar dinero, joyas u objetos de valor en el domicilio o negocio. En muchas ocasiones, los estafadores ya saben dónde se guardan estos bienes. Luego, indican entregar los artículos a una persona que llegará al lugar, o bien, realizar depósitos inmediatos a cuentas bancarias o tiendas de conveniencia.

También se ha identificado el uso de taxis por aplicación para recoger las bolsas con dinero o bienes y trasladarlos a puntos previamente establecidos. Este modus operandi ha sido reportado principalmente en zonas de alta plusvalía como Santa Fe, El Pedregal y Lomas de Chapultepec.

¿Cómo evitar caer en esta estafa?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México han emitido recomendaciones clave para prevenir este tipo de fraude:

Recomendaciones para empleadores:

  • Mantén comunicación constante con tu personal de confianza.
  • Establece una palabra clave o código de seguridad que sirva para verificar la identidad en caso de emergencia.
  • Informa a tus trabajadores sobre estas estafas y acuerden protocolos de acción.

¿Qué hacer ante una llamada sospechosa?

  • No proporciones información personal ni del hogar o trabajo.
  • Cuelga inmediatamente y verifica directamente con tu empleador.
  • Reporta el número al área de Policía Cibernética.

Dónde reportar si fuiste víctima

Las autoridades insisten en la importancia de denunciar este tipo de delitos. Estos son los canales disponibles:

SSC – Policía Cibernética

📧 policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

📞 Tel. 55 5242 5100 Ext. 5086

Consejo Ciudadano CDMX

📞 Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533

👥 Apoyo jurídico y psicológico gratuito.

Conclusión: la información es la mejor defensa

El fraude de “La Patrona” existe gracias al desconocimiento, la urgencia y el miedo. La clave para prevenirlo es crear una cultura de alerta, comunicación y desconfianza ante llamadas inesperadas. Habla con tu personal, establece medidas preventivas y mantente informado. Solo así se puede frenar esta forma de engaño que continúa evolucionando.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Sobornos, crimen y poder: el mensaje secreto de “El Mencho” que sacude a Pemex y Sedena
Filtraciones revelan un correo atribuido a “El Mencho” donde vincula a empresarios acusados de sobornos con Los Zetas y ofrece millonaria recompensa para localizarlos, en medio de investigaciones internacionales por corrupción en Pemex.