Litzy Guzmán.-
Los cuerpos de dos jóvenes presuntamente implicados en el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fueron encontrados sin vida a un costado de la carretera Uruapan–Paracho, a la altura de la comunidad de Capácuaro. De acuerdo con los reportes iniciales, uno de ellos tenía aproximadamente 16 años de edad.
Gobierno de Michoacán confirma su participación en el asesinato
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que los dos jóvenes hallados muertos estaban directamente relacionados con el ataque perpetrado contra el alcalde de Uruapan.
“Lo que sí confirma la Fiscalía (de Michoacán) es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida, y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos, y son también los que participaron en el homicidio (de Carlos Manzo)”, declaró Ramírez Bedolla a medios locales.
Con este hallazgo, ya son tres los involucrados en el crimen que han perdido la vida. El autor material, identificado como Miguel Ángel “N”, de 17 años, fue abatido la misma noche del ataque.

FOTO: Aristegui Noticias
Asesinato de Carlos Manzo
Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, fue asesinado a balazos la noche del sábado 1 de noviembre de 2025 durante un evento por el Día de Muertos. El edil, reconocido como “el del sombrero”, mantenía una postura firme contra el crimen organizado y no pertenecía a ningún partido político.

Grecia Quiroz asume la presidencia municipal de Uruapan
Tras el asesinato, Grecia Quiroz —viuda del alcalde— asumió la presidencia municipal de Uruapan el 5 de noviembre, durante una sesión extraordinaria del Congreso de Michoacán.
Durante su toma de protesta, Quiroz expresó: “este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme con la firme convicción que él me enseñó (…) su legado va a seguir, así hayan callado su voz (…) Carlos Manzo no quedará en el olvido”.
Gobierno federal activa el ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’
Tras el asesinato del alcalde, el Gobierno de México presentó el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, una estrategia que contempla el incremento de la presencia de fuerzas federales en la entidad hasta alcanzar los 10 mil 500 elementos.
Fuente: López Dóriga Digital.