a
​​

Frente al odio, flores: personas trans protestan pacíficamente en el Metro CDMX

La manifestación surge tras negar el acceso a una mujer trans al vagón exclusivo para mujeres; activistas buscan generar empatía y exigir el derecho a existir sin violencia.
Redacción

“Venimos a mostrar amor frente al odio”: 

Comunidad trans se manifiesta pacíficamente en el Metro CDMX

Personas trans y no binarias exigieron respeto a sus derechos y visibilizaron la violencia que enfrentan, en respuesta a un caso reciente de discriminación en el transporte público.

Con flores, pancartas y banderas, integrantes de la comunidad trans y no binaria realizaron este sábado una manifestación pacífica en el Metro de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia y discriminación que enfrentan a diario.

La movilización surgió tras un caso ocurrido el pasado 14 de agosto, cuando a una mujer trans se le negó el acceso al vagón exclusivo para mujeres, hecho que desató indignación y llevó a organizar esta protesta simbólica.


Protesta pacífica desde la estación Insurgentes

El punto de encuentro fue la estación Insurgentes, donde alrededor de la 1:00 p. m., las manifestantes ingresaron al vagón de mujeres para repartir flores, pegar stickers con la leyenda “Soy mujer” y dialogar con las pasajeras.

“Venimos a mostrar amor frente a los discursos de odio. Venimos a ocupar este espacio que por ley nos corresponde, para estar seguras”, expresó una de las participantes.

Las activistas aclararon desde el inicio que su protesta sería pacífica, sin pintas ni destrozos, y que su único objetivo era visibilizar su derecho a existir y utilizar espacios seguros.

“Queremos vivir dignamente”

Otra participante subrayó que los transfeminicidios son una realidad alarmante en México y que la comunidad trans sigue siendo víctima de violencia estructural.

“Somos personas que queremos vivir dignamente, que pagamos impuestos como cualquier otra, y que somos parte de esta sociedad”, afirmó.

Reacciones divididas en el vagón

Las respuestas por parte de las usuarias del Metro fueron mixtas. Algunas aplaudieron y escucharon con atención, mientras que otras optaron por no interactuar o incluso mostraron señales de molestia. Una mujer comentó que también como madre de familia necesita espacios seguros para trasladarse, reflejando el debate vigente sobre el uso de espacios exclusivos.


Violencia reciente contra mujeres trans

La protesta se realizó en medio de una ola de violencia contra personas trans en el país. Tan solo en agosto, fueron asesinadas:

  • Katia Daniela Medina, en Jalisco, el 9 de agosto
  • Joselinne Páez, el 10 de agosto
  • “La Monse”, en Tabasco, el 20 de agosto

Estos casos, considerados por colectivos como crímenes de odio, han encendido las alarmas entre activistas, que exigen investigaciones claras y justicia para las víctimas.

Cifras alarmantes

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, en lo que va de 2025, se han registrado:

  • 22 asesinatos de personas LGBT+
  • 15 desapariciones vinculadas a crímenes de odio

Esto representa casi tres asesinatos al mes, una cifra que refleja la urgencia de una respuesta institucional real.

Final pacífico en la estación Cuauhtémoc

La manifestación continuó hasta la estación Merced, donde las manifestantes realizaron un mitin con consignas como “Ni cis, ni trans, ni una muerta más” y “Aquí se ve la resistencia trans”. Finalmente, concluyeron su protesta en la estación Cuauhtémoc, sin reportes de incidentes.


Frente al odio, flores: personas trans protestan pacíficamente en el Metro CDMX
Redacción 25 de agosto de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
INE cierra expediente de Pío López Obrador por los “sobres amarillos” de 2015
El organismo electoral argumenta falta de pruebas para vincular el dinero recibido con financiamiento a campañas de Morena