Angelina Albarrán
La falta de una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento, llevo a 84 Contralorías Autónomas del Agua de 28 estados a unirse para conformar la Contraloría Nacional Autónoma del Agua, el objetivo es enfrentar la crisis hídrica y las violaciones a los derechos humanos colectivos en México.
La sede fue la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde se dieron cita representantes de 84 contralorías ciudadanas de 28 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México quienes se pronunciaron por la conformación de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua.
El objetivo primordial es hacer frente a la grave crisis hídrica que afecta al país, las violaciones a los derechos humanos colectivos relacionados con el agua y la ausencia de una Ley General de Aguas que garantice el acceso equitativo y sustentable a este recurso vital, como resultado del incumplimiento del Congreso de la Unión, en cuatro legislaturas consecutivas en emitir una ley que regule adecuadamente el derecho humano al agua, establecido en el Artículo 4º Constitucional.