Redacción
Dos hermanos mexicanos detenidos en centro migratorio "Alligator Alcatraz" en Florida; uno es turista y otro está casado con ciudadana estadounidense.
La SRE ya brinda asistencia consular y legal; alertan sobre posibles violaciones a sus derechos civiles.
Dos hermanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio Everglades en Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, un complejo estatal que ha sido criticado por activistas desde su apertura. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el caso y ya ofrece asistencia consular y jurídica a ambos connacionales.
Uno de los detenidos, Carlos Martín González, de 26 años, fue arrestado tras una infracción de tránsito, pese a contar con visa de turista vigente. Su hermano, Alejandro, está casado con una ciudadana de Estados Unidos, lo que en principio debería otorgarle una vía legal de residencia.
Según informó la Cancillería mexicana, los consulados de México en Orlando y Miami están en contacto con las autoridades migratorias del estado y han establecido comunicación directa con los familiares. Además, una representante del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) acompaña legalmente a ambos jóvenes.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, informó que se reunió con el padre de los hermanos y alertó sobre posibles irregularidades en el proceso. La abogada del caso señaló que al tratarse de un centro estatal y no federal —es decir, fuera de la jurisdicción directa de ICE—, los detenidos aún no cuentan con número de “alien” ni expediente migratorio formal, lo que limita su acceso a defensa adecuada y a un proceso justo.
El centro Everglades fue inaugurado el pasado 1 de julio bajo la administración del estado de Florida. Desde entonces, ha sido apodado “Alcatraz de los Caimanes” por su ubicación remota y las condiciones restrictivas del recinto. Organismos de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de transparencia y supervisión federal.
La SRE aseguró que continuará monitoreando de cerca el caso y que proporcionará nuevas actualizaciones conforme se desarrollen los procedimientos legales.
Por su parte durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno está realizando gestiones urgentes para repatriar a 14 ciudadanos mexicanos retenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida, EE.UU.
La mandataria confirmó que ya se envió una nota diplomática al gobierno estadounidense y que los consulados están trabajando para lograr el retorno inmediato de las personas internadas.
“Estamos haciendo todo lo necesario para que regresen lo antes posible”, subrayó Sheinbaum.
Además, se está investigando si en dicho centro existen violaciones a los derechos humanos, lo que podría acelerar su deportación.
Este nuevo centro migratorio, construido en apenas dos semanas sobre una antigua pista aérea cerca de Miami, forma parte de las políticas restrictivas impulsadas por la administración de Donald Trump. Su nombre, "Alligator Alcatraz", hace referencia tanto a la famosa prisión de San Francisco como a los caimanes que rodean el área, utilizados supuestamente como medida disuasiva contra fugas.
Desde el 20 de enero, más de 73 mil personas han sido deportadas a México, según datos oficiales, una cifra que crece con cada nuevo operativo migratorio.