a
​​

Caso Black Wall Street Capital destapa red de “lavado” de dinero

Luego de un cateo a la empresa se obtuvo la vinculación a proceso en contra de cinco personas
María Fernanda Ocelotl 

Luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), realizara un cateo en Black Wall Street Capital, que se ostentaba como una empresa de inversión y asesoría financiera, donde las autoridades decomisaron al interior del lugar armas cortas y largas, un narcótico que probablemente sea cocaína y así como unos 168 mil dólares en efectivo, este jueves 24 de marzo se obtuvo la vinculación a proceso en contra de cinco personas.

Se trata de Juan Carlos Reynoso —de nacionalidad peruana—, Hernán Samper Richard —originario de Argentina—, Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García y José Luis “N”, nacidos en México.

De acuerdo con el diario El País, la empresa se ubica en el número 104 de la calle Cuvier, en la colonia Anzures, al norte de la CDMX. En LinkedIn, la red social para trabajadores, Juan Carlos Minero Alonso, uno de los arrestados, era el director financiero y representante legal de la empresa, que ahora ha sido acusada por la Fiscalía de tráfico de drogas y delitos contra la salud. 

Además, Reynoso es gerente para Latinoamérica de Omega Pro, una empresa de inversión en criptomonedas que en Colombia está señalada como una de las mayores estafas piramidales, con al menos medio millón de víctimas, según Bloomberg.

Su modus operandi consistía en invitar a sus clientes a invertir su capital en la empresa y, luego de unos meses de retribuirles con una alta rentabilidad, acusaban haber sido víctimas de hackeo y desaparecían sin dejar rastro.

Black Wall Street Capital tenía cuentas en la mayoría de redes sociales. Instagram, Twitter, LinkedIn, su página web. Parecían una firma seria, que ofrecía a sus clientes un verdadero servicio de gestión de capitales, compra y venta de acciones en el mercado de valores. También prometían asesoría financiera a través de sugerencias sobre dónde colocar el dinero para obtener mayor rentabilidad y la posibilidad de consultar a expertos en todo momento. Este último servicio tenía un costo de mil 500 pesos mensuales, según su página web. Sus redes sociales, que dejaron de funcionar el 9 de marzo, estaban repletas de información, casi diaria, sobre noticias concernientes al mercado bursátil. 

Pero la empresa estaba registrada, regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y de acuerdo con dicha autoridad, Black Wallstreet Capital (registrada bajo la razón social BWC Independiente, S.A. de C.V.) había sido sancionada el 23 de agosto de 2022 por 806 mil pesos, debido a que no contaban con ninguna pauta o directriz para la difusión de los productos financieros que ofrecían, así como las actividades y servicios que prestaban ni las comisiones que cobraban por ellos.

No obstante, los delitos por los que se determinó continuar el proceso judicial en contra de los sujetos detenidos son contra la salud, posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Ahora, autoridades federales investigan a la firma de asesoría de inversiones Black Wall Street Capital por presunto lavado de dinero del Cártel del Norte del Valle de Colombia, uno de los principales proveedores de cocaína de las organizaciones criminales mexicanas.

Para conocer la información más detallada, únete a nuestro canal de YouTube
María Fernanda Ocelotl 24 de marzo de 2023
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Develan “cachito” alusivo a las personas trabajadoras del hogar
El billete de lotería busca visibilizar su labor; se podrá adquirir en los 12 mil puntos de venta en todo el país