a
​​

Bermúdez Requena ofrecía pagos semanales de 5 mil pesos a elementos de seguridad para operar con “La Barredora”; hay testigos

Al menos 60 policías estatales habrían sido cooptados por Bermúdez Requena entre 2019 y 2024
Dennisse Montañez

La red criminal conocida como “La Barredora”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), operaba con protección institucional desde el interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario del ramo. 
De acuerdo con una investigación publicada por La Silla Rota y corroborada por diversas fuentes oficiales, al menos 60 policías estatales habrían sido cooptados por Bermúdez Requena entre 2019 y 2024, a quienes ofrecía pagos de 5 mil pesos semanales a cambio de colaborar con esta estructura criminal. Las funciones incluían resguardo de cargamentos, vigilancia de territorios, cobro de piso y protección de líderes del CJNG. 
Al menos una decena de policías implicados han rendido testimonio ante autoridades federales. Algunos de ellos declararon que fueron amenazados con represalias o despidos si se negaban a colaborar. Otros señalaron que los pagos en efectivo eran entregados en sobres cerrados dentro de instalaciones oficiales o en puntos previamente pactados. 
Uno de los testigos protegidos afirmó: 
"Nos pedían que apagáramos radios oficiales y siguiéramos indicaciones directas de mandos intermedios. Todos sabíamos que era una instrucción que venía desde arriba." 

La fuga de Bermúdez y la ficha roja 
Pese a múltiples advertencias desde 2021, Bermúdez Requena permaneció en el cargo hasta enero de 2024. Huyó del país en enero de 2025, días antes de que se liberara una orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico, abuso de autoridad y encubrimiento. Desde entonces, la Interpol emitió una ficha roja para su localización internacional. 
Además de Bermúdez, otros mandos como Ulises Pinto, Daniel Hernández “El Prada” y Carlos Tomás Díaz Rodríguez “El Tomasín” han sido identificados como parte del círculo cercano del exsecretario. Este último, exasesor de la Fiscalía, fue detenido y actualmente enfrenta proceso por su papel en la red. 
Las autoridades aseguraron que más órdenes de aprehensión están en curso, y que algunos excolaboradores de la SSP de Tabasco ya han sido ejecutados o desaparecidos, lo que ha complicado el avance de la investigación. 
Bermúdez Requena fue una figura cercana a Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual figura política nacional dentro de Morena. También sirvió bajo el gobierno interino de Carlos Manuel Merino Campos, sin que se tomaran medidas para frenar sus presuntos vínculos con el crimen organizado, a pesar de los reportes de inteligencia del Ejército y el CNI. 
Diversos sectores han exigido explicaciones a los exgobernadores, señalando que el nivel de infiltración no pudo pasar desapercibido. Hasta el momento, ambos han evitado pronunciarse públicamente sobre el caso. 
La red de “La Barredora” representa uno de los casos más graves de infiltración institucional del crimen organizado en Tabasco, y la búsqueda internacional de Bermúdez Requena podría marcar un punto clave en el combate a la corrupción policial vinculada al narcotráfico.  

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Con visa y matrimonio legal, pero detenidos: hermanos mexicanos atrapados en "Alligator Alcatraz", el nuevo centro migratorio de Florida.
Uno de ellos fue detenido pese a tener visa vigente; el otro está casado con una ciudadana estadounidense. La SRE brinda apoyo legal y alerta sobre posibles violaciones a derechos humanos en el centro migratorio "Alligator Alcatraz".