a
​​

“30 años y más”: el nuevo salvavidas económico para adultos desempleados en la CDMX

El programa “30 años y más” busca apoyar a jefes de familia desempleados en zonas vulnerables; aún no hay fecha de registro oficial
Dennisse Montañez


En la Ciudad de México está por nacer un programa social inédito. Su nombre es “30 años y más” y está pensado para un sector que rara vez aparece en las políticas públicas: hombres y mujeres que ya superaron la juventud, pero que siguen luchando por sacar adelante a su familia sin un empleo formal que les respalde. 
La iniciativa fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y contempla entregar un apoyo económico mensual de 8,500 pesos durante 12 meses, con lo que cada beneficiario podría recibir más de 102,000 pesos al año

¿Quiénes podrán acceder? 
El plan no será universal. Para entrar en el programa será necesario: 
-Tener 30 años cumplidos o más. 
-Estar desempleado o sin seguridad social. 
-Ser el sostén único del hogar. 
-Contar con dependientes económicos (como hijos menores). 
-Residir en la Ciudad de México, específicamente en los llamados Territorios de Paz, zonas con mayores niveles de marginación y violencia. 
Más allá del dinero: capacitación y seguridad social 
El gobierno capitalino ha explicado que los beneficiarios no solo recibirán el apoyo económico. Deberán participar en capacitaciones laborales en empresas privadas, cooperativas, instituciones públicas o proyectos sociales, con el fin de que al finalizar el año tengan la puerta abierta a un empleo formal. 
El esquema contempla además seguridad social y cobertura médica, garantizando servicios sin afectar semanas cotizadas ni ahorros para la pensión. 

¿Cuándo comienza? 
Aunque el anuncio ya se hizo oficial, la convocatoria aún no ha sido publicada. Se espera que en las próximas semanas aparezcan los lineamientos en la Gaceta Oficial de la CDMX. 
El registro podría abrirse en línea a través de Llave CDMX, mediante una nueva plataforma digital o incluso con brigadas de inscripción en territorio, pero esto todavía no está confirmado. 
Un nuevo rostro de la política social 
Con “30 años y más”, el gobierno capitalino busca apoyar a las personas que, al no ser jóvenes ni adultos mayores, han quedado fuera de los principales programas sociales. 
Mientras tanto, se recomienda a los interesados tener listos documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio y actas de nacimiento de los dependientes, para agilizar el proceso cuando inicie el registro.  

Claves del programa “30 años y más” 
-Apoyo económico: 8,500 pesos mensuales por un año (hasta 102,000 pesos en total). 
-Requisitos principales: tener 30 años o más, vivir en la CDMX, estar desempleado, ser sostén del hogar y contar con dependientes económicos. 
-Zonas prioritarias: Territorios de Paz, con mayores niveles de marginación y violencia. 
-Condiciones: los beneficiarios deberán participar en capacitaciones laborales; si no cumplen, perderán el apoyo. 
-Beneficios adicionales: acceso a seguridad social y servicios médicos durante el periodo del programa. 
-Convocatoria: aún no está abierta; será publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX en las próximas semanas. 
-Documentos sugeridos: identificación oficial (INE), comprobante de domicilio, CURP y actas de nacimiento de dependientes. 

Dennisse Montañez 26 de agosto de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Frente al odio, flores: personas trans protestan pacíficamente en el Metro CDMX
La manifestación surge tras negar el acceso a una mujer trans al vagón exclusivo para mujeres; activistas buscan generar empatía y exigir el derecho a existir sin violencia.