a
​​

Vecinos de Tepoztlán reportan hallazgo de restos de un globo de cantoya

Contamina el área de los cerros
Omar Maldonado.


Se trata de un globo de cantoya de varios metros de diámetro, un objeto que suele fabricarse con parafina y papel, lo que hace que, generalmente, caiga sin mecha ni mayor riesgo aparente. Sin embargo, en este caso particular, el globo incluía tiras de plástico y otros materiales considerados peligrosos y altamente contaminantes.

El globo fue localizado en una zona de difícil acceso, específicamente en el cerro “Cuayohualotzin”, lo que incrementa el riesgo tanto para el medio ambiente como para la seguridad de las personas que habitan cerca de esta área. Por esta razón, se hace un llamado urgente a los responsables para que procedan a retirarlo lo antes posible, con el objetivo de minimizar los daños y evitar un impacto ambiental mayor.

Es importante recordar que esta no es una temporada adecuada para el uso de globos de cantoya, ya que las condiciones climáticas actuales aumentan el riesgo de provocar incendios forestales, una problemática que cada año cobra fuerza en diversas regiones del país. En particular, los globos que contienen componentes eléctricos o materiales inflamables representan un doble peligro: pueden iniciar incendios y, al caer, dejan residuos contaminantes que afectan de manera grave al entorno natural.

Por ello, se exhorta a la población a evitar estas prácticas y optar por alternativas que no pongan en peligro la seguridad de las personas ni el equilibrio del medio ambiente. La responsabilidad es de todos para prevenir daños irreparables a nuestro ecosistema.


Omar Maldonado Sandoval 27 de diciembre de 2024
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Prevalece la tranquilidad para las tomas de protesta de alcaldes
Juan Salgado Brito afirmó