a
​​

Uber y Didi tendrán que pagar para operar en Morelos

Plataformas deberán aportar al Fondo Estatal de Movilidad y cumplir con nuevos requisitos de registro y seguridad

Las plataformas de transporte por aplicación como Uber y Didi deberán aportar al menos el 1.5 por ciento del valor de cada viaje al Fondo Estatal de Movilidad, además de cubrir anualmente el pago de derechos por la explotación del servicio, como parte de los nuevos requisitos que se plantean en la armonización de la Ley General de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, enviada por el Ejecutivo al Congreso del Estado.

La iniciativa clasifica a estas plataformas como Empresas de Redes de Transporte (ERT), y establece que tanto la empresa, como los vehículos y conductores, deberán estar registrados y autorizados por la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), que también se encargará de supervisarlas, fiscalizarlas y sancionarlas.

También deberán contar con un padrón electrónico actualizado, aplicar filtros de seguridad a sus conductores —como carta de antecedentes no penales y pruebas toxicológicas—, y portar una identificación expedida por la CGMyT.

Las aplicaciones deberán incluir un botón de pánico conectado al C5, y operar con vehículos emplacados en Morelos, que no excedan los siete años de antigüedad y que cumplan con la verificación vehicular anual.

En entrevista, el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, reconoció que los servicios de plataforma tienen que revisarse y ordenarse para mejorar su operación en el estado.


Perla Barrios 3 de octubre de 2025
FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Cuernavaca destaca a nivel internacional con la participación de José Luis Urióstegui en el Foro América Libre
José Luis Urióstegui representa a Cuernavaca en foro internacional sobre democracia y desarrollo