a
​​

Samir Flores Soberanes: a 43 años de su natalicio, su legado sigue vivo en Morelos

Este 2 de agosto se conmemora el nacimiento del defensor nahua, originario de Amilcingo, asesinado por su lucha contra el Proyecto Integral Morelos
Litzy Guzmán.-


Cada 2 de agosto, la comunidad de Amilcingo, en el municipio de Temoac, recuerda el natalicio de Samir Flores Soberanes, campesino, comunicador comunitario e indígena nahua que dedicó su vida a la defensa del territorio, la educación y la organización de los pueblos. Hoy habría cumplido 43 años.

Un joven con raíces firmes en la tierra y en su gente

Samir nació en 1982 en Amilcingo, dentro de una familia campesina que le enseñó desde pequeño el amor por la tierra y el trabajo colectivo. Su formación estuvo marcada por el ejemplo de su tío, Vihn Flores Laureno, quien luchó por la creación de la Escuela Normal Rural “Emiliano Zapata” y por la autonomía del municipio de Temoac.

Durante su infancia y adolescencia, Samir combinó la escuela con las labores del campo. Estudió informática y cursó dos semestres de la carrera de Derecho, pero decidió regresar a su comunidad para formar una familia y trabajar la tierra. También se integró a un grupo de agricultura orgánica, aplicando técnicas sustentables en sus cultivos.

Comunicación, organización y defensa del territorio

Samir participó activamente en asambleas comunitarias y movimientos sociales en el oriente de Morelos. En 2012, cuando comenzó la amenaza del Proyecto Integral Morelos (PIM), fue uno de los primeros en alertar a su comunidad sobre los riesgos ambientales y sociales. Esta labor lo llevó a fundar, junto con otras comunidades de Morelos, Puebla y Tlaxcala, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

Ese mismo compromiso lo llevó a impulsar la radio comunitaria Amiltzinko, que nació como una radio por altavoz y, en 2013, comenzó transmisiones en FM. Samir conducía programas diarios como Amanecer Ranchero y El Noticiero, desde donde abría espacio a las voces de los pueblos, fortalecía su identidad cultural y denunciaba injusticias.

Su legado sigue presente en las luchas actuales

Además de su papel como defensor del territorio, Samir fue clave en otras luchas locales: apoyó la resistencia magisterial, impulsó el retorno a los usos y costumbres para elegir autoridades en Amilcingo, y colaboró en la defensa de la escuela primaria tras el sismo de 2017.

Su participación constante, su capacidad organizativa y su labor como comunicador comunitario dejaron una huella profunda en la región.

Asesinato e impunidad

El 20 de febrero de 2019, Samir fue asesinado afuera de su casa, un día después de haber cuestionado al entonces delegado federal Hugo Eric Flores sobre el impacto del PIM. A pesar del paso del tiempo, la investigación sobre su asesinato continúa sin avances sólidos, y no se han esclarecido las responsabilidades intelectuales.

A 43 años de su nacimiento, Samir sigue presente

El natalicio de Samir Flores es una fecha para recordar no solo su vida, sino también su lucha por un Morelos más justo, autónomo y consciente de sus raíces. Su comunidad mantiene viva su memoria, convencida de que su legado es semilla de organización y esperanza.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Comerciantes de Civac temen caída en ventas por cierre de Nissan
El cierre de Nissan no solo representa una pérdida de empleos directos, sino que también amenaza la economía de pequeños comerciantes