a
​​

Morelos: seis años sin actualizar su atlas de riesgo.

El gobierno estatal buscará actualizar el Atlas de Riesgos con apoyo de la UAEM y la UNAM, tras seis años sin modificaciones, para fortalecer la prevención y gestión ante desastres.
Omar Maldonado Sandoval 


Morelos: seis años sin actualizar su atlas de riesgo

El gobierno de Morelos planea actualizar su Atlas de Riesgos después de seis años sin cambios significativos, mediante un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta colaboración busca acceder a recursos adicionales para algunos municipios y mejorar la gestión de riesgos en la región, reconoció Ubaldo González Carretes, coordinador de Protección Civil.

La última actualización del Atlas de Riesgos a nivel estatal —mencionó— fue en 2019; sin embargo, algunos municipios como Cuernavaca han logrado actualizar sus atlas municipales. De hecho, Cuernavaca invirtió 5 millones de pesos en la actualización de su Atlas de Riesgo y Programa de Ordenamiento Ecológico Local, con un apoyo de 1 millón de pesos del gobierno federal.

Beneficios de la actualización

  • Mejora la gestión integral de riesgos
  • Identifica zonas vulnerables y prácticas espaciales que pueden derivar en riesgos geofísicos
  • Facilita la toma de decisiones para la gestión de riesgos
  • Permite resolver problemas con una visión de futuro y mejorar la infraestructura en comunidades

Otros municipios, como Cuautla, también han iniciado la actualización de sus atlas de riesgos municipales, buscando anticipar y mitigar riesgos, proteger a la población y promover el desarrollo sostenible.


Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Alcalde de Tlayacapan condena asesinato de policía de tránsito municipal.
El alcalde Pedro Antonio Montenegro lamenta el asesinato y asegura que se trabaja con la Fiscalía para esclarecer el caso y brindar justicia.