a
​​

Las mujeres mexicanas percibieron 34% menos de ingresos que los hombres el año pasado: INEGI

Por cada peso que gana un hombre, una mujer recibe solo 66 centavos; el cuidado del hogar sigue siendo una barrera para la equidad laboral, advierte el INEGI ​

Omar Maldonado.

La brecha de ingresos por género continúa en el país. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado las mujeres percibieron 34% menos ingresos que los hombres.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 mostró que las mujeres tuvieron un ingreso monetario promedio de 7,905 pesos, mientras que el de los hombres fue de 12,016 pesos mensuales.

De esta manera, las mujeres percibieron 34% menos ingresos que los hombres, lo que se traduce a un monto de 4,111 pesos.

Es decir por cada peso que gana un hombre, una mujer recibe en promedio solo 66 centavos, lo que representa una brecha salarial del 34%,  informo Mauricio Rodríguez, de la unidad de estadísticas sociodemográficas, al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.


Por grupos de edad, hay incrementos conforme la población se va haciendo mayor. En los hombres, el mayor ingreso llega entre los 40 y 59 años, mientras que en las mujeres llega 30 y 49 años.

"Cuando tomamos en cuenta los ingresos con base en el número de hijos e hijas, que están viviendo con esas personas, vemos que las mujeres tienen un ingreso máximo cuando solo tienen una hija o hijo (28,027 pesos trimestrales). En el caso de los hombres, se observa cuando tienen dos hijos (45,908 pesos trimestrales)", detalló.

En este sentido, Rodríguez consignó que a las mujeres se les penaliza más por tener más hijos.

Entre los obstáculos de las mujeres para entrar en el mercado laboral está la labor de cuidados, el cual recae principalmente en las mujeres
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
REHABILITA EL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA LA BIBLIOTECA “JOSÉ FÉLIX FRÍAS”, UBICADA EN EL PARQUE MELCHOR OCAMPO
Con una inversión de casi 4 millones de pesos, Cuernavaca apuesta por rescatar un espacio cultural clave para fomentar la lectura y la convivencia familiar