Redacción
Cuernavaca, Morelos se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación científica y tecnológica en América Latina. Los próximos 4 y 5 de diciembre, la ciudad será sede del Foro de Ciencia, Tecnología y Sociedad para América Latina y el Caribe (STS Latam 2025), donde 82 fondos de inversión nacionales e internacionales evaluarán proyectos con potencial para transformar el futuro de México y la región.
El evento reunirá a líderes científicos, emprendedores, investigadores, representantes gubernamentales y empresas tecnológicas de toda América Latina, con el propósito de impulsar la colaboración, la inversión y la creación de soluciones sustentables.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que durante el foro se llevará a cabo el Premio a la Innovación: Mentes en Acción, Hecho en México, una plataforma que permitirá a emprendedores presentar sus proyectos directamente a los fondos de inversión.
“Es la ocasión ideal para mostrar tus proyectos y ser escuchado por los inversionistas. Esta vez participarán varios países de América Latina”, afirmó Ebrard.
El certamen contará con 13 categorías, entre ellas patentes, diseño industrial, electromovilidad, sostenibilidad hídrica, semiconductores, salud, industria aeroespacial, jóvenes innovadores y mujeres inventoras.
Cada categoría otorgará 250 mil pesos al proyecto ganador, mientras que el Premio a los Creadores del Futuro en Latinoamérica entregará 12,500 dólares a las propuestas más destacadas en avances científicos, impacto social y desarrollo de nuevos negocios.

Fundado en 2004 en Kioto, Japón, el STS Forum es una de las plataformas más influyentes del mundo en el debate sobre los desafíos éticos, sociales y ambientales de la ciencia y la tecnología. Su edición latinoamericana, STS Latam 2025, reunirá en Morelos a destacadas figuras internacionales, como:
- Rohan Patel, exdirector de Tesla y experto en electromovilidad.
- Heriberto Saldívar, jefe de Estrategia de la Agencia Espacial Europea.
- Ismail Serageldin, académico de la Universidad de Alejandría, experto en agua y sostenibilidad.
- Marlene Garayzar, cofundadora del unicornio mexicano Kueski.
- Katya Echazarreta, primera astronauta mexicana en viajar al espacio.
- Adam Smith, científico jefe de la Oficina de los Premios Nobel.
- Juan Enríquez Cabot, escritor y científico mexicano radicado en Estados Unidos.
Asimismo, se realizará un encuentro ministerial regional en el que ministras y ministros de América Latina abordarán estrategias conjuntas de cooperación científica, tecnológica y de innovación.
Marcelo Ebrard adelantó que se busca movilizar hasta mil millones de pesos en inversión, una cifra histórica para un evento de este tipo, con el fin de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico en México.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que este foro consolida la presencia internacional del estado mediante una estrategia integral de desarrollo económico, científico y cultural.
Durante su conferencia de prensa, realizada en el municipio de Emiliano Zapata, la mandataria subrayó la importancia de brindar visibilidad al talento juvenil:
“Tenemos una gran cantidad de jóvenes que participan en eventos internacionales y ganan premios en robótica, nanotecnología, biosustentabilidad y medicina tradicional. Queremos que tengan un espacio en este gran congreso que realizaremos en diciembre aquí en Morelos.”
Con este evento, Morelos se posiciona como un referente latinoamericano en innovación, ciencia y tecnología, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para investigadores, emprendedores y jóvenes creadores que buscan transformar el país con ideas hechas en México.