a
​​

La CDHEM confía en que el Congreso de Morelos apruebe la despenalización del aborto

La CDHEM reitera su respaldo a la despenalización del aborto en Morelos como un paso necesario para garantizar los derechos reproductivos.
Nancy Franco.-


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) manifestó su confianza en que durante el segundo año legislativo de la LVI Legislatura, se apruebe la despenalización del aborto en la entidad.


La titular de la CDHEM, Nadxieelii Carranco Lechuga, recordó que los diputados tienen la responsabilidad de cumplir con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en mayo de 2025 declaró inconstitucional la penalización del aborto voluntario en Morelos, en respuesta a un amparo concedido a 48 mujeres que buscaban acceder a servicios médicos para la interrupción del embarazo sin ser criminalizadas.


La iniciativa para reformar el Código Penal estatal y garantizar el derecho a decidir fue presentada el 9 de octubre de 2024 por la propia Comisión de Derechos Humanos de Morelos.



Cabe recordar que desde septiembre de 2021, la SCJN estableció que criminalizar el aborto es inconstitucional, lo que abrió la puerta para que los congresos estatales adecuaran sus leyes, sin embargo, la respuesta ha sido desigual entre las entidades federativas.


Actualmente, el aborto es legal hasta cierto plazo en 22 estados del país y en la Ciudad de México, las entidades que han reformado su legislación son: Campeche, Chihuahua, Nayarit, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa (hasta las 13 semanas), Chiapas, Estado de México, Jalisco y Michoacán.


La CDHEM reiteró su llamado a los legisladores morelenses a legislar con perspectiva de derechos humanos y género, garantizando el acceso de las mujeres y personas gestantes a servicios de salud seguros y libres de estigmatización.


Nancy Franco 2 de septiembre de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
FGE investiga trata de personas y omisión de cuidados tras muerte de niña indígena en Cuernavaca
La niña fue abandonada por su madre y no contaba con acta de nacimiento