Redacción
Javier Sicilia: Sentencia contra 'El Jabón' es un avance, pero representa una justicia parcial
El activista Javier Sicilia calificó como una "justicia parcial" la sentencia de 293 años de prisión dictada contra José Luis Luquín Delgado, alias “El Jabón”, por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Morelos, ocurrido el 28 de marzo de 2011, entre ellas su hijo, Juan Francisco Sicilia Ortega.
Aunque reconoció que se trata de un paso significativo, Sicilia subrayó que aún hay personas implicadas que continúan prófugas y que la impunidad en México sigue afectando a miles de familias. “Fueron casi 15 años de proceso. Con una impunidad del 98 %, es casi imposible que se haga justicia para todos los asesinados o desaparecidos en el país”, declaró.
Un crimen que marcó a México
Los hechos ocurrieron en Jiutepec, Morelos, donde una célula criminal del Cártel del Pacífico Sur, integrada por 27 personas bajo las órdenes de Héctor Beltrán Leyva, secuestró, torturó y asesinó a las siete víctimas, cuyos cuerpos fueron abandonados en un vehículo en Temixco, acompañados de un narcomensaje.
Entre las víctimas estaban Juan Francisco Sicilia Ortega (24), Julio César Romero Jaimes (20), Jaime Gabriel Alejos Cadena “Gabo” (25), Luis Antonio Romero Jaimes (24), Jesús Chávez Vázquez (24), Álvaro Jaimes Avelar y María del Socorro Estrada.
“El Jabón”, junto con Julio de Jesús Radilla Hernández, alias “El Negro”, fue detenido en mayo de 2011 en Veracruz. Ambos fueron identificados como autores materiales del crimen.
Sicilia reconoce avances, pero exige justicia estructural
El fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJyD) agradeció el trabajo de la Fiscalía Especializada de Control Regional y de su equipo, reconociendo su esfuerzo constante por mantener vivo el expediente. No obstante, enfatizó que aún faltan más sentencias y capturas.
“Este era uno de los peores: ejecutó directamente el asesinato junto con otros ya sentenciados. La justicia llegó, pero solo para un puñado de familias”, señaló Sicilia.
También compartió el profundo impacto emocional que el crimen dejó en las familias de las víctimas: “En el caso de dos muchachos que murieron junto con mi hijo, también falleció tiempo después su tío, el capitán Jaimes. La madre de esos jóvenes no sobrevivió más de dos años; murió de tristeza”.
“La justicia debe ser prioridad nacional”
Para Sicilia, la sentencia es importante pero no suficiente. Hizo un llamado urgente a transitar de un "Estado criminal a un Estado de derecho", advirtiendo que sin seguridad, justicia y paz, ninguna transformación política será sostenible.
“La justicia es la vida de una nación. Pero esta es apenas una justicia parcial. Necesitamos apoyo internacional y una exigencia colectiva para que la justicia sea real y accesible para todas las víctimas”, concluyó.