Nancy Franco
Cristal, marihuana y cocaína: principales drogas consumidas en Morelos
El consumo de drogas en Morelos continúa en aumento, siendo el cristal, la marihuana y la cocaína las sustancias más utilizadas. El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, comentó que el cristal representa el mayor riesgo por sus efectos inmediatos, altamente adictivos y su relación directa con conductas violentas.
Los casos más preocupantes involucran a niños desde los 11 años de edad, quienes han sido atendidos por consumo de cristal. El rango con mayor número de consumidores se encuentra entre los 11 y los 38 años.
El consumo de cristal provoca efectos como psicosis, paranoia, alucinaciones, comportamientos violentos, autodestructivos y aislamiento social. Además, su uso se ha asociado con un aumento en los hechos delictivos y muertes violentas en la entidad.
En Morelos, el 0.4 % de la población presenta patrones de dependencia a las drogas, mientras que el promedio nacional es del 0.6 %. Las consecuencias del consumo de cristal incluyen la reducción del tamaño del cerebro —lo que incrementa el riesgo de un derrame cerebral—, así como daños en pulmones, riñones e hígado, caída de dientes, adelgazamiento extremo, convulsiones y pérdida de la memoria.
Para enfrentar esta problemática, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) cuentan con Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Yautepec, Temixco y Xochitepec. En 2024 se brindó atención a más de 225 personas; en lo que va del presente año, se han atendido 136 casos por consumo de este estimulante.
Asimismo, se ha instalado el Consejo Estatal de Adicciones, que trabaja con ayuntamientos y organizaciones civiles para impulsar campañas de prevención y educación, especialmente dirigidas a jóvenes y sectores vulnerables.
Las autoridades advierten que cualquier persona puede volverse adicta, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía a no minimizar los riesgos del primer consumo.