a
​​

Concesionarios rechazan inclusión de Uber, Didi y nuevos modelos de transporte en Morelos

Transportistas aseguran que la nueva Ley de Movilidad los dejaría en desventaja y afectaría su economía

Concesionarios de rutas y taxis se oponen a las opciones de transporte contempladas en el proyecto de la Ley General de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, al considerar que los dejaría en completa desventaja y provocaría pérdidas económicas.

En concreto, rechazan que esta iniciativa contemple la operación de plataformas digitales como Uber y Didi, así como la regularización de mototaxis, bicitaxis e incluso el proyecto del Cablebús, ya que aseguran que esto afectaría directamente al transporte público concesionado.

Los líderes del gremio, Aurelio Carmona y Dagoberto Rivera Jaimes, informaron que estos puntos fueron abordados durante la primera mesa de trabajo —realizada a puerta cerrada— con el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Barrera Toledo.

Tras tres horas de diálogo, se acordó que los concesionarios presentarán una contrapropuesta de ley con un enfoque más “justo y equitativo”, al considerar que la iniciativa del Ejecutivo abre la puerta a la participación de empresas privadas, dejando en el abandono al transporte público organizado, sin mecanismos de fortalecimiento ni protección para los actuales concesionarios.

Por su parte, el coordinador de Movilidad, Jorge Barrera Toledo, rechazó que la iniciativa esté enfocada en la privatización del transporte y afirmó que continuarán las mesas de diálogo con concesionarios y usuarios para construir un proyecto integral.

Perla Barrios 6 de octubre de 2025
FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Morelenses gastan en promedio menos de 7 mil pesos al año para proteger sus hogares
Según el INEGI, el gasto anual en seguridad por hogar en Morelos cayó respecto a 2017, pese al aumento en la percepción de inseguridad