Perla Barrios.-
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Este reajuste busca modernizar el funcionamiento interno del gobierno estatal, fortalecer la coordinación entre dependencias y hacer más eficiente la atención a la población.
¿En qué consiste la reestructura?
La iniciativa será enviada al Congreso del Estado de Morelos y tiene como propósito optimizar recursos públicos, eliminar duplicidades administrativas y responder con mayor eficacia a las necesidades sociales.
Según lo informado por la mandataria estatal, esta reforma forma parte de una estrategia integral para hacer más funcional y ordenado el aparato gubernamental, y alinear la administración local con estándares nacionales de eficiencia y transparencia.
Principales cambios en las dependencias
Entre los ajustes más relevantes que contempla esta reestructura se encuentran:
- Fortalecimiento de la Secretaría de las Mujeres, tras la extinción del Instituto de la Mujer. El objetivo es consolidar una política de género con mayor presencia institucional y capacidad operativa.
- Transformación de la Secretaría de la Contraloría en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, enfocada en el control interno, la vigilancia de recursos públicos y la mejora continua de los procesos administrativos.
- Fusión de las Secretarías de Administración y Hacienda, que darán paso a la nueva Secretaría de Administración y Finanzas, con la finalidad de unificar y agilizar la gestión de recursos humanos, materiales y financieros.
Objetivos y beneficios esperados
De acuerdo con declaraciones oficiales, esta propuesta permitirá:
- Fortalecer la coordinación interinstitucional.
- Garantizar una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos.
- Promover una gestión más transparente y responsable de los recursos estatales.
- Alinear la administración estatal con las políticas federales de modernización y combate a la corrupción.
La gobernadora Margarita González Saravia destacó que la ciudadanía merece instituciones modernas, funcionales y cercanas, capaces de responder de manera rápida y efectiva ante sus demandas.
¿Cómo impactará este cambio en la vida de las y los morelenses?
El rediseño de la estructura gubernamental busca tener un impacto directo en la calidad del servicio público, facilitando los trámites, reduciendo tiempos de respuesta y haciendo más eficiente la administración de los recursos del estado.
La propuesta se encuentra en fase previa a su análisis por el Congreso local, donde se determinará su viabilidad y posible aprobación.