Redacción
Anuncia gobernadora iniciativas preferentes a presentar al Congreso del Estado
Al darse el inicio del nuevo periodo legislativo en el Congreso del Estado, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que presentará diversas iniciativas preferentes, principalmente en temas alusivos a la inseguridad, la fusión de las secretarías de administración y finanzas y la relacionada a la desaparición del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), entre otras.
Detalló que en materia de seguridad, se presentará una iniciativa en la que se engloben las inquietudes que se tienen y gan sido expuestas en las mesas de seguridad, en donde a través del diputado Alfonso de Jesús Sotelo, se integraron estas propuestas para posteriormente presentarlas al pleno.
"Esta propuesta tiene que ver con la regulación de los horarios de la venta de alcohol y algunos otros temas de relevancia", señaló.
Asimismo, detalló que de manera directa se buscará que los diputados aprueben una propuesta de extensión de una concesión de un tramo de la autopista siglo XXI colindante con el estado de Puebla y que permite una recaudación aproximada de 120 millones de pesos para el gobierno del estado.
Asimismo, indicó que se solicitará la desincorporación del hospital general de Axochiapan para integrarlo al programa federal del IMSS Bienestar, lo que permitirá una mejor y mayor atención médica a la población.
Otro de los temas que calificó de relevante, es la solicitud al Congreso del Estado para poder presentar el presupuesto 2026 el próximo 30 de noviembre y así empatarlo con el que presenta el gobierno federal.
"Esto nos daría oportunidad de coordinar bien las acciones presupuestales que queremos desarrollar en 2026 y esto nos daría un espacio importante de tiempo para poderles presentar", subrayó.
Refirió que otro de los temas a tratar con el congreso del estado es la extinción del IMIPE, que se da en una acción de armonización con el gobierno federal, lo que no queremos decir que el gobierno que encabeza esté en contra de la revisión de acciones de transparencia, sino más bien que estos institutos creados por gobiernos anteriores, hoy son obsoletos y ya no cumplen los objetivos para los que fueron creados.
"Nosotros en el gobierno vamos a estar totalmente abiertos a la transparencia y a la crítica ciudadana y esas funciones se van a ir a la contraloría del gobierno del estado", indicó.
En términos generales, la gobernadora señalo que puntos como los antes tratados y algunos otros son los que serán presentados proximamente al pleno del congreso del estado.