Adultos mayores y jóvenes, los más vulnerables por abandono, soledad y redes sociales
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el psicólogo Marcos Centeno llamó a la población a cuidar su salud mental, buscar el respaldo de familiares y apoyarse en profesionales para evitar que jóvenes y adultos mayores tomen esta determinación.
De acuerdo con estadísticas, los adultos mayores son los más propensos a tener pensamientos suicidas debido al abandono y la poca actividad que enfrentan, lo que en muchos casos los orilla a intentar quitarse la vida. Esta situación, advirtió, genera estrés y una mala calidad de vida.
El especialista también subrayó la importancia de fomentar una cultura de apoyo y comprensión hacia quienes enfrentan problemas de salud mental. En el caso de los jóvenes, si bien los pensamientos suicidas se presentan en menor proporción que en adultos mayores, las redes sociales y los retos que circulan en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han incrementado la incidencia de intentos de suicidio.