400 árboles se perdieron a causa del “Hongo negro”, continúa afectando a los laureles de Cuernavaca
El Ayuntamiento intensifica acciones para contener la plaga que ha devastado cientos de laureles en distintas avenidas de Cuernavaca
Omar Maldonado.
El hongo negro continúa afectando severamente a los árboles de laurel en Cuernavaca, donde hasta el momento se han perdido unos 400 ejemplares para evitar que la plaga siga propagándose, informó el director general de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP), Alfredo Rodríguez San Ciprián.
De acuerdo con el funcionario, los árboles retirados se encontraban totalmente secos, según las recomendaciones emitidas por Protección Civil. Sin embargo, advirtió que el problema persiste, ya que otros árboles se encuentran en observación. Las principales zonas afectadas son avenida Reforma, Río Pánuco, Teopanzolco y Domingo Diez.
Rodríguez San Ciprián señaló que ya se han establecido trabajos frenar la propagación del hongo. Entre las medidas contempladas se encuentran capacitaciones al personal de servicios públicos, especialmente a quienes realizan labores de poda, con el objetivo de que aprendan a identificar los laureles dañados y aplicar el procedimiento adecuado de manejo.
El titular de la SDSySP explicó que los árboles afectados suelen presentar polvo blanco, astillas y perforaciones cerca de la base, además de caída de hojas, defoliación de ramas apicales y muerte de ramas principales. También es frecuente la presencia de plagas asociadas, como mosquita blanca y algunas especies de araña.
El hongo negro se aprovecha del debilitamiento natural del árbol, al que va consumiendo paulatinamente hasta dejarlo sin follaje. Según la dependencia, su avance puede variar considerablemente: puede afectar un árbol en pocas semanas o tardar hasta tres años en secarlo por completo.
Por ello, las autoridades municipales continúan analizando el comportamiento de la plaga para diseñar estrategias más efectivas de contención.