A lo largo de los años, las personas trans han conquistado diversos espacios en el mundo. Sin embargo, su lucha por mejores condiciones de vida continúa diariamente. En México y Morelos no es la excepción, pues aunque cuentan con un marco normativo que protege sus derechos, alcanzar este reconocimiento no ha sido fácil. Así lo relata Ruth, madre de Christopher, quien hoy tiene 19 años. Con un dejo de tristeza, comparte cómo muchos jóvenes trans enfrentan su transición en soledad, lo que puede derivar en cuadros severos de depresión.
"Fue difícil tomar la decisión. Como papá, como mamá, lo más complicado fue que yo viví un duelo. Para mí, sí perdí una hija. La despedí. De hecho, el día que nos entregaron el acta de nacimiento de mi hijo fue muy difícil de procesar. Sin embargo, conté con el apoyo de aliados, y mi hijo me permitió tener esa despedida," relata Ruth.
Con la voz entrecortada, recuerda las expectativas que tenía cuando estaba embarazada: el género que esperaba, el nombre elegido y el registro de nacimiento. No obstante, cuando se le pregunta sobre el nombre que su hijo llevaba hace 19 años, responde con firmeza:
"Es un nombre muerto. Ya no lo menciono, ya no existe. Lo guardo en mi corazón, pero es algo que ya dejé ir."
Ruth admite que, a pesar de la aceptación familiar, atravesó un duelo. A quienes están en una situación similar, les sugiere tomar decisiones basadas en amor, respeto y acompañamiento. Aunque confiesa no comprender del todo esta nueva realidad, tiene algo muy claro:
"No sé cómo funciona esto, pero entiendo que amo a mi hijo. Sé que me necesita, que necesita mis consejos y mi protección."
La falta de aceptación y el desconocimiento persisten
Isidro Añorve Sánchez, director de la Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Cuernavaca, lamenta que en México las personas trans sigan enfrentando rechazo y sean vistas con prejuicios.
"Socialmente, hay una falta de conocimiento y aceptación hacia las personas trans. Existe la idea errónea de que al realizar un cambio jurídico en su acta de nacimiento automáticamente se someten a una operación de reasignación de sexo. Sin embargo, una cosa es la adecuación jurídica de su documentación y otra es la adecuación médica o corporal," señala.
Por su parte, Eduardo Villareal Torres, oficial del Registro Civil 1 del Ayuntamiento de Cuernavaca, explica los requisitos para realizar el cambio de identidad de género:
"El interesado debe presentar su acta de nacimiento original, copia del libro, comprobante de domicilio e identificación. En la Dirección General se les entrega una solicitud que deben llenar junto con un breve cuestionario. El costo es de mil 86 pesos. Posteriormente, con la resolución administrativa, deben acudir al registro civil donde se inscribió su acta de nacimiento original para realizar las anotaciones marginales pertinentes."
Un mensaje de amor y aceptación
En el corazón de Ruth no hay lugar para rencores, solo amor por su hijo.
"Hay personas que tuvimos que dejar atrás, a quienes agradecemos el acompañamiento hasta donde mi hijo dejó de ser ella para convertirse en él."
Finalmente, recuerda que, si usted es víctima de discriminación, puede presentar una queja por escrito ante la Comisión Nacional o Estatal de Derechos Humanos, o acudir al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).