Angelina Albarrán.-
La tarde de este 10 de abril, en el municipio de Tlaquiltenango, se presentó el programa “Ojo Seguro Tlaquiltenango”, como parte de las acciones de prevención del delito. La iniciativa representa una inversión de 30 millones de pesos, informó el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, durante una reunión con padres y madres de familia de la escuela primaria Gabriel Tepepa, ubicada en la colonia Gabriel Tepepan.
El programa contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en el perímetro de los planteles educativos. En su primera etapa, abarcará la cabecera municipal y sus colonias, y en una segunda etapa se extenderá a las comunidades. En total, se busca cubrir 60 planteles de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Las cámaras tienen como objetivo mejorar la seguridad, reducir los casos de bullying y vigilar posibles situaciones que puedan poner en riesgo la salud o integridad de los estudiantes.
En el caso de la escuela Gabriel Tepepa, la mayoría de los presentes votó a favor de la instalación de las cámaras. El alcalde rechazó los señalamientos que acusan el programa de tener intenciones inapropiadas, como “estar espiando a jovencitas”, y afirmó que tales críticas solo buscan desacreditar una estrategia que fue gestionada por él mismo desde el Senado de la República, y que hoy se implementa bajo el nombre “Ojo Seguro Tlaquiltenango”.