Omar Maldonado Sandoval.-
Sin identidad legal y sin derechos por la falta de registro de nacimiento, especialmente en colonias de la periferia de Cuernavaca se encuentran decenas de niños y niñas
El acta de nacimiento es el documento explica Miriam Aidee Barajas Basilio, regidora de educación, cultura y recreación del Ayuntamiento, oficial que acredita la identidad de un niño y con ello refleja la existencia del mismo y le reconoce una identidad legal.
Así se establece dice la concejal de Cuernavaca un registro gubernamental de dónde nace un niño o niña y quiénes son sus progenitores. Este registro de nacimiento es un requisito indispensable para obtener un certificado de nacimiento, la primera prueba legal de identidad de un niño o niña y les garantiza que puedan disfrutar de sus derechos desde que nacen.
Sin embargo, decenas de menores de cinco años, alrededor de 1 de cada 10, siguen sin estar registrados y son, por tanto, invisibles para los sistemas gubernamentales, lamentó Barajas Basilio.
Entre los factores que impiden que los niños y niñas se registren cabe destacar los siguientes:
* La mayoría pertenecen a hogares más pobres, a menudo en zonas rurales con acceso limitado a los servicios de registro.
* El costo también puede ser una barrera importante. No todas las familias pueden viajar hasta las oficinas del Registro Civil donde se documenta la existencia del menor
* Es posible que los padres desconozcan que al nacer un niño o niña se debe proceder al registro de nacimiento o no comprendan su importancia.
Por lo que los exhortó a acudir al registro civil a fin de que los menores sean reconocidos legalmente, puedan ingresar a la escuela o ser beneficiarios de becas, entre otros derechos.