a
​​

La descacharrización es la acción preventiva para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue

Salud de Morelos refuerza medidas preventivas contra el dengue con enfoque en la descacharrización y seguridad ambiental
Nancy Franco.-

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, realizo un llamado a la ciudadanía para mantener las acciones preventivas contra el mosquito del dengue, especialmente la descacharrización, precisó que es crucial para evitar la propagación del virus, ya que el mosquito se reproduce en zonas con agua estancada.


La descacharrización es una medida efectiva para prevenir la reproducción del mosquito, y consiste en eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como tinacos, cubetas o cualquier otro contenedor.


Además, Ocampo Ocampo anunció que las acciones de fumigaciones se detendrán debido a su impacto negativo en las mariposas y abejas. En su lugar, se enfocarán en medidas preventivas más seguras y efectivas, todo ello en coordinación con los ayuntamientos


Es importante recordar que la prevención del dengue es responsabilidad de todos, y que cada persona puede contribuir eliminando los focos de agua estancada en sus hogares y comunidades.


De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal a la semana epidemiológica número cinco, Morelos registra 23 casos confirmados de dengue, de los cuales 18 presentan signos de alarma.


Los municipios con mayor incidencia de esta enfermedad son Axochiapan, Jonacatepec, Temoac y Puente de Ixtla.


Medidas preventivas efectivas:


- _Elimina el agua estancada

- _Usa repelente de insectos

- _Coloca mosquiteros

- _Usa ropa adecuada


Nancy Franco 10 de febrero de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Niega Cuauhtémoc Blanco acusación de violación
Aclara que no dejará su cargo como diputado federal