Morelos ha registrado un incremento en los casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante las primeras 14 semanas de 2025. Según Angelica Uribe Iturbe, jefa del programa estatal de VIH, se han confirmado 104 nuevos casos.
Detalló que en la jurisdicción sanitaria 1 se atienden 1325 personas de las cuales 1088 son hombres y 197 mujeres, además de 40 mujeres trans; mientras que en la jurisdicción sanitaria 2 son atendidos 211 hombres, 66 mujeres y 10 mujeres trans, para el caso de la jurisdicción sanitaria 3 son apoyados 622 hombres, 157 mujeres y 19 mujeres trans.
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, debilitando su capacidad para combatir infecciones y ciertos tipos de cáncer. Si no se trata, el VIH puede evolucionar al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la fase más avanzada de la infección.
De acuerdo con los Servicios de Salud del Estado de Morelos el virus se puede transmitir a través de:
* Relaciones sexuales sin protección (anales, vaginales u orales)
* Sangre contaminada
* Compartir agujas
* De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia
Uribe Iturbe informa que la mayoría de los casos detectados en Morelos se encuentran en etapas tempranas, lo cual es positivo, ya que permite iniciar el tratamiento antes de que el virus deteriore el sistema inmunológico.
El sistema de salud estatal reitera que existen servicios gratuito de detección, tratamiento y suministro de medicamentos antirretrovirales para personas diagnosticadas con VIH.
Además, Angélica Uribe enfatizó que el diagnóstico temprano es fundamental para evitar la progresión de la enfermedad y disminuir los contagios.
“El VIH no es una sentencia de muerte. Con diagnóstico y tratamiento oportuno, las personas pueden llevar una vida larga y saludable”, señaló.