a
​​

Los videojuegos pueden ser tus mejores aliados como padre

La interacción que exigen los videojuegos mejora atención, memoria y capacidad de decisión, según expertos en neurociencia.
Redacción


Los videojuegos pueden ser tus mejores aliados como padre

Lejos de ser solo entretenimiento, los videojuegos son herramientas poderosas para el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y hasta la salud mental. Aunque muchos padres siguen recelando de las consolas por temor a que afecten el rendimiento escolar, la ciencia y la educación moderna muestran una realidad distinta: jugar puede ser bueno para el cerebro y el corazón… siempre que se haga con moderación.

Más que un juego: habilidades que desarrollan los videojuegos

Jugar videojuegos mejora capacidades fundamentales como:

  • Atención y memoria visual
  • Resolución de problemas
  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Pensamiento crítico
  • Aprendizaje de idiomas

Personajes como Lara Croft (Tomb Raider) han inspirado vocaciones en arqueología más allá de los libros de texto. Y títulos como Spore enseñan biología, mientras que Duolingo convierte el aprendizaje de idiomas en una experiencia divertida y efectiva.

El auge del game-based learning

El aprendizaje basado en videojuegos (game-based learning) es ya una metodología educativa reconocida que:

  • Hace las clases más dinámicas
  • Motiva al alumno con recompensas y retos
  • Permite practicar sin riesgos (simuladores, por ejemplo)



Videojuegos educativos que enseñan en serio

Los llamados serious games son videojuegos creados con un fin educativo o profesional. Algunos ejemplos:

  • DragonBox – geometría para niños
  • Pacific – liderazgo y gestión de equipos
  • Extreme Event – preparación ante desastres
  • Blood Typing – tipos de sangre y transfusiones
  • Spore – evolución biológica
  • Duolingo – idiomas
  • Simuladores de vuelo – entrenamiento profesional

Una industria que supera al cine y la música

En 2022, los videojuegos generaron más de 180.000 millones de dólares y se espera que superen los 200.000 millones en 2025. Con 3.200 millones de jugadores en todo el mundo, su influencia en el ocio, la educación y la cultura es incuestionable.

¿Y la salud? Beneficios reales y comprobados​

Estudios demuestran que los videojuegos, usados de forma razonable:

  • Mejoran la destreza manual (incluso en cirujanos)
  • Aumentan habilidades sociales y colaborativas
  • Estimulan la creatividad y el pensamiento rápido
  • Fomentan el liderazgo y la toma de decisiones
  • Pueden aliviar el estrés y mejorar la salud mental

¿Cómo afectan al cerebro?

Según investigaciones en neurociencia, los videojuegos activan múltiples áreas del cerebro: memoria, percepción, toma de decisiones, atención sostenida y más. Se ha comprobado su eficacia en:

  • Estimular la memoria a corto plazo y de trabajo
  • Mejorar la función cognitiva en enfermedades como la dislexia o esclerosis múltiple
  • Aportar en la neurorehabilitación tras accidentes cerebrales

El papel de los padres: guiar, no prohibir

La clave está en educar, acompañar y establecer límites. La OMS reconoce el riesgo de adicción a los videojuegos, por eso se recomienda:

  • Supervisar el contenido con sistemas como PEGI o ESRB
  • Fomentar juegos colaborativos
  • Establecer horarios de uso
  • Seguir buenas prácticas (iluminación, distancia, descansos)

En resumen

Los videojuegos no son el enemigo. Pueden ser aliados poderosos para el desarrollo personal, educativo y emocional de tus hijos. El reto no está en prohibir, sino en guiar su uso de forma inteligente, equilibrada y con criterio.

Los videojuegos pueden ser tus mejores aliados como padre
Redacción 30 de agosto de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
¡Gorillaz llega a Fortnite Festival!
La icónica banda virtual ya está disponible en el juego, ofreciendo personajes jugables, canciones y escenarios inspirados en su mundo musical