Alejandro Garduño.
La Fórmula 1 suma un nuevo capítulo histórico: Sergio “Checo” Pérez volverá a la máxima categoría en 2026 como piloto del recién creado Cadillac Formula 1 Team, escudería respaldada por General Motors que debutará en el Gran Circo con un proyecto lleno de ambición.
El piloto tapatío, con más de 14 temporadas de experiencia, será la cara principal del equipo junto al finlandés Valtteri Bottas, una dupla que combina más de 500 Grandes Premios disputados, múltiples podios y una amplia trayectoria en desarrollo técnico.
Un fichaje de peso para Cadillac
El anuncio se hizo oficial tras la pausa de verano de la temporada 2025 y previo al Gran Premio de Países Bajos, confirmando los rumores que colocaban a Pérez como principal candidato para encabezar el proyecto.
La elección no es casual: Checo llega con seis victorias en Fórmula 1, 29 podios y el récord de ser el piloto mexicano más exitoso en la historia del campeonato, además de haber escrito páginas memorables como su triunfo en Mónaco 2022 y su histórica subida al podio en el GP de México.
Después de cerrar una etapa complicada con Red Bull en 2024, el futuro del jalisciense parecía incierto. Sin embargo, Cadillac le abrió las puertas para convertirse en referente del automovilismo estadounidense con “sabor mexicano”.
Cadillac apuesta por América
El equipo será el segundo de origen estadounidense en la parrilla (junto con Haas) pero con un respaldo industrial y deportivo mucho más sólido. La aprobación de la F1 llegó tras años de negociaciones, en los que Michael Andretti empujó el proyecto pese a las tensiones con la organización del campeonato.
Ahora, con Pérez y Bottas al frente, Cadillac inicia su camino con la meta de consolidarse como el equipo de las Américas, trabajando desde tres sedes clave: Indiana, Carolina del Norte y Silverstone, Reino Unido.
Las voces del proyecto
Checo se mostró entusiasmado por este nuevo comienzo:
“Unirme a Cadillac es un capítulo emocionante en mi carrera. Es un honor ayudar a construir un equipo desde cero y llevar a una marca legendaria como esta al escenario de la Fórmula 1. Queremos que todo el continente se sienta orgulloso de este proyecto”, declaró el mexicano.
Bottas, por su parte, destacó la seriedad del plan:
“No todos los días se presenta la oportunidad de formar parte de un equipo que inicia desde cero. Aquí hay profesionalismo, ambición y una visión a largo plazo que me motiva”.
Desde la directiva, tanto Graeme Lowdon (director del equipo) como Dan Towriss (CEO de TWG Motorsports) subrayaron que la experiencia de ambos pilotos será fundamental para guiar el crecimiento de Cadillac en su temporada debut.
Una nueva era para la F1
Con el respaldo de General Motors, la llegada de Cadillac marca un antes y un después para el automovilismo en América. La escudería promete no ser un simple participante, sino un contendiente real en los próximos años.
Y con Checo Pérez como estandarte, el sueño estadounidense lleva el inconfundible sello mexicano.