a
​​

Trump admite que los migrantes que expulsa son difíciles de reemplazar

El presidente reconoce la dependencia del campo y la industria alimentaria de Estados Unidos en trabajadores indocumentados, pero insiste en mantener la política de deportaciones
Dennisse Montañez


A pesar de su política migratoria de línea dura, el presidente Donald Trump reconoció públicamente este martes que los trabajadores migrantes, muchos de ellos indocumentados, que su administración está expulsando, son "difíciles de reemplazar", sobre todo en sectores como la agricultura, la construcción y la hotelería. 
Durante una entrevista concedida a CNBC, Trump admitió que estos trabajadores realizan tareas que muchos estadounidenses no están dispuestos a asumir. “Lo hemos intentado. Gente de las ciudades ha ido al campo, pero no pueden hacerlo. Ellos [los migrantes] lo hacen de forma natural, con rapidez y sin quejarse”, declaró. 
Estas declaraciones se producen en medio de una creciente presión por parte del sector agroindustrial, que ha comenzado a resentir la falta de mano de obra tras una serie de redadas y deportaciones intensificadas desde su regreso a la Casa Blanca. 
De acuerdo con cifras oficiales, el país ha perdido más de 1.7 millones de empleos ocupados por trabajadores extranjeros desde marzo, una caída significativa que ha encendido las alarmas en el sector productivo. Agricultores, hoteleros y constructores han reportado retrasos, aumento de costos y dificultades para cubrir turnos básicos. 
Trump insiste: deportaciones sí, pero con alternativas 
El presidente aclaró que las expulsiones continuarán, especialmente de aquellos migrantes con antecedentes penales, pero aseguró que está evaluando "soluciones" para mitigar el impacto económico. Una de las opciones sobre la mesa sería permitir que ciertos migrantes deportados puedan regresar de forma legal a través de programas especiales. 
“Estamos trabajando con los agricultores en esto. Hay programas que permitirían que salgan del país y regresen con un permiso legal. No vamos a ceder en seguridad, pero tampoco queremos perjudicar al campo”, afirmó. 

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, propuso hace unas semanas una alternativa polémica: utilizar beneficiarios de Medicaid para reemplazar a los jornaleros migrantes. No obstante, especialistas han advertido que la propuesta es inviable debido a la falta de experiencia, el agotamiento físico que implica el trabajo agrícola y la baja disposición de la población local para asumir esos puestos. 
Según datos del Departamento de Agricultura, cerca del 42 % de la fuerza laboral agrícola está compuesta por migrantes indocumentados. 
Aunque Trump ha endurecido su narrativa antiinmigrante desde su regreso al poder, estas recientes declaraciones evidencian una tensión entre su retórica política y la realidad económica de Estados Unidos. Las críticas de sectores productivos, sumadas a los efectos visibles en el abasto de alimentos y servicios, parecen estar forzando a su administración a buscar soluciones pragmáticas. 
Por ahora, el mandatario no ha anunciado cambios formales en su política migratoria, pero sí dejó claro que “los buenos trabajadores” podrían tener una vía de regreso, si es legal. 

 

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Trump endurece requisitos de visa: exigirá depósito de hasta 15 mil dólares para algunos viajeros
La medida entrará en vigor el 20 de agosto y forma parte de un plan piloto que busca frenar los casos de permanencia ilegal en Estados Unidos; el depósito será reembolsable sólo si se cumplen los términos de la visa