a
​​

Tensiones globales frenan el avance del tratado sobre plásticos en la ONU.

La contaminación avanza mientras el mundo aún no logra pactar un tratado para frenar el uso de plásticos.
Redacción 


Se estanca el tratado global contra la contaminación por plásticos: sin acuerdo, pero con intención de continuar

Tras 10 días de negociaciones en Ginebra, los países no lograron un consenso para crear un acuerdo vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos. Aun así, mantienen su compromiso de seguir adelante.

Las negociaciones del Comité Intergubernamental de la ONU para desarrollar un tratado legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos concluyeron este viernes sin un acuerdo final. La sesión, celebrada en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, reunió a más de 2,600 participantes, incluyendo representantes de 183 países y cientos de organizaciones civiles.


La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, reconoció las dificultades del proceso:

"Han sido 10 días de arduas negociaciones en un contexto de complejidades geopolíticas, desafíos económicos y tensiones multilaterales", expresó, destacando que a pesar de ello, todos los países desean continuar el diálogo.

El objetivo de esta ronda era acordar un borrador del tratado que establezca límites y regulaciones sobre la producción, diseño y eliminación de plásticos, así como mecanismos de financiamiento y cumplimiento. Sin embargo, los avances fueron insuficientes para cerrar un texto.

Contexto

El proceso se remonta a marzo de 2022, cuando la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente lanzó la iniciativa. Desde entonces, se han celebrado varias sesiones en distintas partes del mundo, siendo esta la quinta ronda formal de discusión.

Participación diversa y presión social

Además de gobiernos y organismos multilaterales, la sesión contó con la participación de ONG, pueblos indígenas, recicladores, científicos y artistas, quienes realizaron protestas y actividades para visibilizar la urgencia del problema.

El presidente del comité, Luis Vayas Valdivieso, hizo un llamado a no desalentarse por la falta de resultados inmediatos:

"No ha ocurrido aún en Ginebra, pero llegará el día en que la comunidad internacional unirá su voluntad".

La contaminación por plásticos afecta ya a suelos, aguas subterráneas, océanos y a la salud humana, según reiteró Andersen, quien subrayó que el PNUMA continuará trabajando para erradicar esta amenaza global.

La próxima sesión aún no tiene fecha confirmada, pero las conversaciones seguirán hacia la conferencia diplomática final, en la que se espera alcanzar el tan necesario tratado internacional.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
México celebra el Día Nacional del Cine Mexicano: homenaje a sus pioneros y grandes íconos
La primera proyección pública de cine en el país, realizada el 15 de agosto de 1896