a
​​

Tensión nuclear: Trump ordena el despliegue de submarinos tras advertencia de Medvedev.

El presidente de EE. UU. anunció una respuesta militar a los comentarios del exmandatario ruso, quien acusó a Trump de empujar al mundo hacia una guerra. También evalúa nuevas sanciones económicas contra Rusia si no se detienen los ataques en Ucrania.
Redacción 

Trump ordena el despliegue de submarinos nucleares tras declaraciones de Medvedev

El expresidente estadounidense respondió a un mensaje del exmandatario ruso con una medida militar que eleva la tensión entre Washington y Moscú.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ordenó el envío de dos submarinos nucleares a “zonas apropiadas” en respuesta a lo que calificó como comentarios provocadores del exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev.

 

A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió:

 

“He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso”.


 

Aunque no aclaró si se trata de submarinos de propulsión nuclear o equipados con armas nucleares, tampoco ofreció detalles sobre su ubicación ni el alcance del despliegue.

 

El exmandatario ruso había publicado recientemente en la red social X (antes Twitter) que los ultimátums de Trump para terminar la guerra en Ucrania representaban “una amenaza directa” y “un paso hacia la guerra” entre Estados Unidos y Rusia.

 

Trump advirtió que las palabras pueden tener consecuencias imprevistas:

 

“Espero que este no sea uno de esos casos”.

 

Sanciones económicas como posible medida adicional

Además del despliegue naval, Trump considera imponer nuevas sanciones económicas a Rusia si el presidente Vladimir Putin no detiene la guerra en Ucrania antes de que finalice la próxima semana. Entre las medidas en análisis se encuentran las llamadas “sanciones secundarias”, que afectarían a los países que continúan comprando petróleo ruso, con el objetivo de cortar una de las principales fuentes de financiamiento del conflicto.

 

De la diplomacia al desencanto

Tras su regreso al poder en enero, Trump intentó un acercamiento diplomático con Putin, convencido de que su relación personal con el líder ruso sería clave para resolver el conflicto iniciado con la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

 

Sin embargo, el escenario ha cambiado. Las expectativas de un acuerdo rápido se desvanecieron, y el republicano de 79 años ha manifestado una creciente frustración con el Kremlin y su liderazgo.

 

Dmitri Medvedev, por su parte, continúa siendo uno de los principales defensores de la guerra, con un historial político estrechamente vinculado a Putin, a quien sustituyó brevemente como presidente entre 2008 y 2012, permitiéndole a este último mantenerse en el poder más allá de los límites constitucionales.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Fuerte turbulencia en vuelo de Delta deja 25 pasajeros heridos y obliga aterrizaje de emergencia
Un total de 25 pasajeros fueron trasladados a hospitales cercanos para su evaluación y atención médica