Litzy Guzmán.-
Esta mañana durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dio a conocer el contenido de la carta que le envió al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, por el cambio de nombre ‘Golfo de México’ a ‘Golfo de América’ en su aplicación ‘Google Maps’.
En su mensaje, el gobierno de México indicó que la denominación de la zona geográfica ‘Golfo de México’ tiene un origen histórico ampliamente documentado e incluso, desde principios del siglo XVII es reconocida de esta manera en diversos mapas internacionales. Además, Sheinbaum destacó que esta denominación (Golfo de México) se encuentra registrada en la Organización Hidrográfica Internacional, de la que México y Estados Unidos forman parte.
La carta presentada durante la conferencia hace referencia al régimen internacional de las zonas marinas, establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que se firmó el 10 de diciembre de 1982 en Montego Bay, Jamaica. Este acuerdo internacional entró en vigor el 16 de noviembre de 1994 y actualmente es ratificado por más de 160 países. México ha argumentado que Estados Unidos no tiene la facultad legal para modificar el nombre del Golfo, debido a que dicha convención estipula que la soberanía de un país sobre su territorio marítimo se limita a 12 millas náuticas (equivalentes a 22 kilómetros) desde su línea costera. Este acuerdo internacional define claramente los límites de las aguas territoriales de cada nación, impidiendo que un país imponga cambios sobre los nombres o la delimitación de estas zonas sin el consentimiento de los involucrados.
Google anunció el cambio del nombre del ‘Golfo de México’ con la justificación de que estos cambios se realizan cuando se actualizan las fuentes gubernamentales, y que son indispensables para características geográficas. Sin embargo, informó que este cambio de nombre sólo aplicará para los usuarios de Estados Unidos y no para el resto del mundo.