Dennisse Montañez
A menos de un año de que arranque la Copa Mundial de Fútbol 2026, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá pusieron en marcha una mesa de trabajo de alto nivel enfocada en la coordinación logística trilateral, con el objetivo de garantizar que el evento deportivo más importante del planeta se lleve a cabo sin contratiempos en los tres países anfitriones.
En una reunión privada celebrada este lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó el acto inaugural del nuevo mecanismo de coordinación, acompañado por autoridades diplomáticas de los tres países. Este segmento de alto nivel se concibe como una plataforma para fortalecer la cooperación regional y atender, desde la vía consular y diplomática, todos los desafíos logísticos que conlleva organizar un Mundial conjunto.
“La Copa Mundial de Fútbol representa una gran oportunidad para reforzar los lazos entre nuestras naciones y proyectar a América del Norte como una región dinámica, bien organizada y hospitalaria”, declaró De la Fuente, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Durante su intervención, el canciller reiteró el compromiso del Gobierno de México para facilitar la llegada de delegaciones, equipos y visitantes internacionales. Subrayó que las embajadas y consulados mexicanos estarán preparados para emitir visas, brindar servicios consulares, coordinar actos protocolarios y promover el evento en diversas partes del mundo.
“A 318 días de la inauguración del torneo, México asume plenamente su responsabilidad como sede y como socio en esta histórica edición del Mundial, que será la más grande jamás organizada”, expresó.
El acto contó con la participación de Gabriela Cuevas, quien coordina los esfuerzos del gobierno federal mexicano para la organización del evento; Andrew Giuliani, director del grupo de trabajo de la Casa Blanca para el Mundial; el embajador de Canadá en México, Cameron Mckay; y Paul Watzlawick, representante del Departamento de Estado de EE. UU.
Las autoridades coincidieron en que el Mundial 2026 no solo será un espectáculo deportivo de talla mundial, sino también una plataforma estratégica para fortalecer la relación trilateral en materia de cooperación migratoria, movilidad regional, cultura y economía.