Dennisse Montañez
El 10 de agosto de 2025, un ataque aéreo israelí en Gaza City resultó en la muerte del periodista palestino Anas Al Sharif, corresponsal de Al Jazeera, junto con cuatro de sus colegas. El bombardeo alcanzó una carpa destinada a la prensa cerca del hospital Al Shifa, donde Al Sharif y su equipo se encontraban. Además de Al Sharif, fallecieron los periodistas Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. También murió el reportero independiente Mohammed al-Khaldi.
El Ejército israelí justificó el ataque alegando que Al Sharif era miembro de una célula de Hamás que utilizaba su rol como periodista para coordinar ataques con cohetes. Sin embargo, tanto Al Jazeera como organizaciones de derechos humanos han rechazado estas acusaciones, calificándolas de infundadas y parte de una campaña de desinformación para justificar el asesinato de periodistas.
Último mensaje de Al Sharif
Antes de su muerte, Al Sharif dejó un mensaje póstumo en el que denunciaba el ataque a la libertad de prensa y pedía que el mundo no olvidara Gaza.
“Esta es mi voluntad y mi último mensaje. Si estas palabras te llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con ustedes y la misericordia y las bendiciones de Alá.
No olviden Gaza… Y no me olviden en sus sinceras oraciones por el perdón y la aceptación.
Anas Jamal Al-Sharif
06.04.2025
Esto es lo que nuestro querido Anas pidió que se publicara tras su muerte.”
La carta completa fue subida a través de su cuenta de X.
Organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la ONU condenaron el ataque, destacando que al menos 237 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023, convirtiendo este conflicto en el más mortífero para la prensa en tiempos modernos .
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la acción militar y sugirió levantar restricciones a la prensa internacional en Gaza, mientras continúa con su ofensiva militar .
Este trágico suceso subraya los crecientes riesgos que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto y la importancia de proteger la libertad de prensa.