Redacción.-
En su actualización anual, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza las proyecciones de crecimiento global para 2025, alcanzando un 3.3% (+0.1 puntos porcentuales). Sin embargo, para América Latina y el Caribe, el organismo mantiene sus previsiones en 2.5%, sin modificaciones significativas. En cuanto a México, el FMI ha ajustado ligeramente sus perspectivas, pronosticando un crecimiento de 1.4% para el próximo año, lo que representa una ligera mejora en relación con previsiones anteriores.
El informe subraya que, a pesar de los riesgos persistentes que podrían afectar la estabilidad global, como la reactivación de la inflación en Estados Unidos y la desaceleración económica en China, las proyecciones no consideran las políticas que podría implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El FMI explica que no se ha podido prever con precisión el impacto de las futuras decisiones del gobierno estadounidense, dada la falta de claridad sobre las medidas concretas que el republicano pondría en marcha.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó que la economía de Estados Unidos sigue mostrando un desempeño positivo, con un mercado laboral fuerte y una demanda privada sólida. En contraste, la zona euro enfrenta un panorama más complicado, con previsiones de crecimiento revisadas a la baja, especialmente para países como Francia y Alemania, que atraviesan períodos de incertidumbre política y económica.
En resumen, el FMI presenta una visión mixta del panorama económico global, destacando ciertos riesgos, pero también mostrando una ligera mejora en las perspectivas para México, a pesar de los desafíos que podrían surgir con los cambios políticos en Estados Unidos.