a
​​

Familiares de víctimas del caso ABC exigen extradición de Sandra Téllez Nieves, detenida en Estados Unidos

Sandra Lucía Téllez Nieves sería una de las socias propietarias de la Guardería ABC, donde murieron 49 bebés y otros 106 resultaron heridos el 5 de junio de 2009
Dennisse Montañez


Padres de los 49 niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC, así como familiares de los sobrevivientes, informaron la presunta detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia y copropietaria de la estancia infantil, en Eloy, Arizona, Estados Unidos, y exigieron su extradición inmediata a México. 
A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el colectivo “Manos Unidas por Nuestros Niños” expresó su inconformidad por no haber sido notificado de manera oficial sobre el arresto, del cual se enteraron “de manera extraoficial”. 

“Le pedimos al Estado mexicano que haga lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país, y puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, exigieron. 
Según los familiares, la detención se habría logrado gracias a la emisión de una ficha roja por parte de Interpol, derivada de una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022, luego de que la mujer evadiera su responsabilidad penal. 
¿Quién es Sandra Téllez Nieves? 
Téllez Nieves fue sentenciada en 2016 a 28 años, 11 meses y 4 días de prisión por homicidio culposo y lesiones culposas, al ser señalada como una de las socias de la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, tras varias apelaciones y recursos legales, la pena fue reducida a 5 años y 7 meses, y nunca cumplió su condena. Desde entonces, se encontraba prófuga de la justicia mexicana. 

Intento de asilo político en Estados Unidos
De acuerdo con información del colectivo, una firma de abogados en Estados Unidos estaría gestionando una solicitud de asilo político para Sandra Téllez, bajo el argumento de que es víctima de persecución política. Esta acción fue calificada por los padres como una estrategia legal para evadir la justicia y calificaron como inadmisible que se pretenda negar su responsabilidad bajo ese argumento. 
“No se trata de persecución política, sino de una mujer responsable del homicidio culposo de 49 niños y niñas, y de lesiones graves a más de 106 menores”, sentenciaron los familiares en su carta. 
Un caso que sigue impune 
El incendio en la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal y se propagó a la estancia infantil. Como consecuencia, murieron 49 menores de edad (25 niñas y 24 niños) y más de 100 resultaron con lesiones severas y secuelas físicas de por vida. 
Las investigaciones revelaron que la guardería operaba sin medidas adecuadas de seguridad, con salidas de emergencia bloqueadas. Pese a ello, nadie ha sido encarcelado hasta ahora por estos hechos. 
Aunque en su momento se giraron más de 20 órdenes de aprehensión contra exfuncionarios públicos involucrados, varios han fallecido y otros no han sido sentenciados, lo que ha sido denunciado reiteradamente por los familiares como un ejemplo de impunidad prolongada. 

Silencio oficial ante la detención 
El colectivo acusó que ni la Fiscalía General de la República ni ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura formal sobre la detención de Téllez Nieves, lo que calificaron como un “silencio altamente sospechoso”. Ante ello, urgieron al gobierno de México a actuar con celeridad y transparencia. 
“Es inadmisible que a más de 16 años de la tragedia, ninguna persona esté en prisión. No podemos permitir que los responsables sigan eludiendo la justicia”, advirtieron. 
Contexto legal: 
La orden de reaprehensión vigente desde 2022 se basa en la ejecución pendiente de la sentencia firme emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El caso continúa siendo uno de los más dolorosos y polémicos en la historia reciente de México, especialmente por la persistente falta de castigo a los responsables.  

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Decomiso histórico en Polinesia Francesa
Francia intercepta 1.8 toneladas de drogas procedentes de México en un velero rumbo a Tonga