El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente su decisión de abandonar la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), medida que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado, esta decisión se tomó al considerar que la permanencia del país en dicho organismo “ya no contribuye a los intereses nacionales”. La vocera del departamento, Tammy Bruce, acusó a la UNESCO de promover posturas ideológicas y culturales que —a juicio de Washington— resultan divisivas, además de cuestionar la inclusión del Estado de Palestina como miembro pleno, lo que calificó como una señal de sesgo contra Israel.
Esta será la tercera ocasión en que Estados Unidos se retira de la UNESCO. La primera ocurrió en 1984 durante el mandato de Ronald Reagan, y la segunda en 2017, bajo la administración de Donald Trump. Aunque el país regresó en 2023, el actual gobierno ha decidido repetir la salida como parte de una política de repliegue de organismos internacionales.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, aunque señaló que la organización está preparada para enfrentar este nuevo escenario sin comprometer sus proyectos prioritarios. También aseguró que la agenda educativa, científica y cultural de la agencia continuará sin interrupciones.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó que la salida de Estados Unidos no debilitará a la organización ni su misión de cooperación internacional.
Aunque Estados Unidos había reducido significativamente su aportación económica desde su última salida, su contribución reciente representaba cerca del 8 % del presupuesto total de la UNESCO. Con esta nueva retirada, el organismo podría verse obligado a ajustar su estrategia financiera para mantener sus programas en marcha.
Informacion: El Universal