a
​​

Esta es la lista de los 26 capos de alto perfil que México entrego a Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos, se comprometió a no aplicar la pena de muerte
Dennisse Montañez


México entregó este martes a Estados Unidos, a 26 reos considerados de máxima peligrosidad, entre ellos jefes de cárteles, operadores de alto rango, sicarios y un líder internacional de tráfico de personas. 
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que los traslados se realizaron desde distintos penales bajo estrictas medidas de seguridad, como parte de una cooperación directa con el Departamento de Justicia estadounidense. 
De los 26 extraditados, 25 enfrentan cargos que podrían derivar en cadena perpetua. El gobierno de Estados Unidos, se comprometió a no aplicar la pena de muerte. 
Entre los extraditados sobresalen: 
Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, último líder de Los Caballeros Templarios, y uno de los fundadores de La Familia Michoacana. 
Abigael González Valencia, “El Cuini”, líder de Los Cuinis, vinculado al CJNG y uno de los principales traficantes de cocaína hacia Norteamérica. También se le conoce por ser el cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes (alias "El Mencho") 
Kevin Gil Acosta, “El 200” y Martín Zazueta Pérez, “Piyi”, operadores de seguridad de Los Chapitos, acusados de proteger laboratorios de fentanilo y de ordenar ataques contra autoridades mexicanas. 
Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y operador clave de laboratorios clandestinos de metanfetamina y cocaína principalmente en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango.  
Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, jefe de plaza en Tijuana, acusado de inyectar toneladas de drogas a mercados de San Diego y Los Ángeles. 
Roberto Salazar, implicado en el asesinato del alguacil del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008. 
Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona, acusado de liderar una red que introdujo ilegalmente a miles de migrantes de África, Medio Oriente y Asia hacia Estados Unidos a través de México, cobrando decenas de miles de dólares por persona. 
El operativo representa un golpe coordinado contra estructuras del Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste y otras redes criminales internacionales. También involucra casos de secuestro, asesinato de agentes de la ley y contrabando humano a gran escala. 
Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, agradeció públicamente la colaboración de México y destacó que la operación “elimina a actores clave que amenazaban la seguridad de ambas naciones”. 
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, adelantó que este miércoles 13 de agosto se ofrecerán más detalles del operativo, que marca un nuevo capítulo en la cooperación México–Estados Unidos contra el crimen organizado. 
Lista completa 
-Enrique Arballo Talamantes 
-Benito Barrios Maldonado 
-Luis Raúl Castro Valenzuela 
-Francisco Chávez 
-Abdul Karim Conteh 
-Baldomero Fernández Beltrán 
-Ismael Enrique Fernández Vázquez 
-Leobardo García Corrales 
-Abigael González Valencia 
-José Carlos Guzmán Bernal 
-Antón Petrov Kulkin 
-Roberto Omar López 
-José Francisco Mendoza Gómez 
-Hernán Domingo Ojeda López 
-Daniel Pérez Rojas 
-Juan Carlos Sánchez Gaytán 
-David Fernando Vásquez Bejarano 
-José Antonio Vivanco Hernández 
-Mauro Alberto Núñez Ojeda 
-Juan Carlos Félix Gastélum 
-Jesús Guzmán Castro 
-Pablo Edwin Huerta Nuño 
-Servando Gómez Martínez 
-Kevin Gil Acosta 
-Roberto Salazar 
-Martín Zazueta Pérez 

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Estados Unidos acusa a dos empresarios mexicanos por sobornos millonarios en Pemex
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se revisarán los contratos de Pemex relacionados con dos empresarios mexicanos acusados