Dennisse Montañez
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela, considerada una de las bandas más peligrosas y expansivas de América Latina. Surgió en la década de 2000 en el estado Aragua, específicamente en la cárcel de Tocorón, donde operó y creció aprovechando la falta de control penitenciario.
Investigaciones señalan que operan en al menos 6 estados del país que son Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo, se les ubica la participación en al menos 10 colonias de la CDMX, y está en alerta su presencia en el estado de Hidalgo.
En diciembre de 2024 se informó la captura de un líder de una célula asociada al Tren de Aragua en la Ciudad de México, el venezolano Euclides Manuel "N", El Morgan, acusado del feminicidio de dos mujeres, fue detenido junto con cuatro cómplices más, quienes también se dedicaban a la extorsión, el secuestro y resguardo de mujeres, al momento de su captura traían consigo 295 dosis de drogas, un arma de fuego y teléfonos celulares. La captura de Manuel “N” ha sido clave para dar con algunos paraderos de este cártel.
Esta organización operaba en actividades como narcomenudeo, tráfico de personas, robo, secuestro, explotación sexual, entre otros delitos más. Las investigaciones señalaron que las víctimas eran reclutadas a través de engaños, ofreciéndoles trabajo y mejores oportunidades de vida, para posteriormente ser forzadas a participar en actividades ilícitas.
El Tren de Aragua no posee un suministro propio de drogas ni un control territorial establecido, por lo que ha optado por establecer alianzas con otros grupos criminales que le facilitan sustancias como cocaína y marihuana para mantener sus operaciones.