Dennisse Montañez
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que afecta la circulación sanguínea en las piernas, luego de que se le detectara una hinchazón persistente en ambas extremidades inferiores.
El equipo médico de la Casa Blanca confirmó que el diagnóstico se realizó mediante una ecografía Doppler, descartando complicaciones mayores como trombosis venosa profunda, enfermedad cardíaca o renal. De acuerdo con el reporte oficial, Trump no presenta dolor ni síntomas que afecten su movilidad o desempeño general.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Se trata de una condición común en personas mayores que ocurre cuando las válvulas de las venas de las piernas pierden eficacia, dificultando el retorno de la sangre al corazón. Esto provoca acumulación de sangre, hinchazón, sensación de pesadez, calambres nocturnos o incluso cambios en la piel.
Los médicos aclararon que el presidente se encuentra estable y sin riesgo inmediato, y que el manejo médico será conservador. El tratamiento incluirá probablemente el uso de medias de compresión, elevación de piernas y actividad física moderada para mejorar la circulación.
También se detectaron hematomas en una mano
Durante la evaluación física, también se observaron pequeños hematomas en una de las manos de Trump. Estos fueron atribuidos al uso de aspirina como anticoagulante, además del contacto constante con simpatizantes y actividades públicas que implican presión en las extremidades.
Salud bajo vigilancia, sin restricciones por ahora
A pesar del diagnóstico, Trump continúa con su rutina habitual y sin limitaciones médicas. La Casa Blanca aseguró que se hará público un informe completo con los hallazgos clínicos, en aras de mantener la transparencia sobre su estado de salud.